La Nota Económica

El papel de la Inteligencia Artificial Generativa en el sector financiero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Es una realidad que las herramientas tecnológicas han contribuido de manera importante en el avance de los procesos de bancarización. En Colombia, gracias al uso de la tecnología y el impulso logrado después de la pandemia, 6 de cada 10 colombianos cuentan hoy con al menos un producto de depósito digital, de acuerdo con informes de la Superfinanciera.

“La IA Generativa juega un papel cada vez más importante en la industria bancaria, proporcionando herramientas avanzadas que, combinadas con otras tecnologías y técnicas de analítica avanzada, pueden transformar diversas áreas operativas y de atención al cliente. En este sentido, la IA Generativa se refiere a la capacidad de la IA para generar contenido nuevo y original, como texto, imágenes, y datos, basándose en patrones aprendidos a partir de datos existentes”, señala Javier Minhondo, Business Solutions Architect de Nubiral.

Nubiral desglosa alguno de los principales casos de uso en los que GenAI puede contribuir en el sector financiero:

Generación de Documentos y Contratos:

Aplicación: Automatizar la creación y procesamiento de documentos y contratos legales, reduciendo el tiempo y los errores asociados con la redacción y procesamiento manual.

Beneficios: Acelera los procesos de onboarding de clientes, préstamos y cumplimiento normativo.

Chatbots y Asistentes Virtuales:

Aplicación: Los chatbots impulsados por GenAI pueden mantener conversaciones más naturales y contextuales con los clientes, ofreciendo asistencia 24/7. Al estar basados en LLMs (modelos grandes de lenguaje, por sus siglas en inglés) son capaces de interpretar el lenguaje, mantener una conversación respondiendo de manera coherente y contextualmente relevante.

Beneficios: Mejora la experiencia del cliente, resuelve consultas rápidamente y reduce la carga de trabajo del personal de soporte.

Detección de Fraude:

Aplicación: En conjunto con técnicas de machine learning, se pueden usar modelos generativos para analizar patrones de transacciones y generar alertas de fraude basadas en comportamientos anómalos.

Beneficios: Mejora la seguridad y la prevención de fraudes, protegiendo tanto al banco como a sus clientes.

Personalización de Ofertas y Servicios:

Aplicación: Se puede utilizar en conjunto con técnicas de machine learning para hacer segmentación de clientes para crear campañas de marketing y recomendaciones altamente personalizadas basadas en el comportamiento y las preferencias de los clientes.

Beneficios: Aumenta la satisfacción del cliente y la eficacia de las campañas de marketing, fomentando una relación más estrecha con los clientes.

Optimización de Procesos Internos:

Aplicación: Los modelos de AI Generativa son llamados modelos fundacionales o MF, los cuales han sido entrenados con grandes volúmenes de datos. La particularidad es que estos modelos son capaces de resolver tareas para las cuales no fueron entrenados específicamente. Esto nos permite desarrollar soluciones para automatizar tareas y flujos de trabajo optimizados para operaciones internas de manera muy versátil.

Beneficios: Aumenta la eficiencia operativa, reduce costos y mejora la precisión en la ejecución de procesos internos.

Generación de Contenido de Capacitación:

Aplicación: GenAI puede crear material de capacitación personalizado para empleados, basado en sus roles y necesidades específicas.

Beneficios: Mejora la calidad y la relevancia de la formación, acelerando el desarrollo de habilidades.

Simulación y Modelado Financiero:

Aplicación: Generar escenarios financieros hipotéticos y modelos de riesgo para la planificación estratégica.

Beneficios: Facilita una mejor gestión del riesgo y una planificación financiera más precisa.

Las aplicaciones de Inteligencia Artificial son numerosas y las soluciones que ofrece son adaptables de acuerdo con las necesidades de cada empresa o del sector. En la banca sin duda, la IA ofrece mayor protección, permite mejorar servicios y productos, contribuye a hacer operaciones más eficientes, facilita la expansión de la banca y la llegada a nuevos clientes, entre otros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: