La Nota Económica

El sector aéreo ha sido clave para incentivar el turismo en el país, el cual contribuye aproximadamente al 2,7% del PIB nacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Turismo

La disminución del IVA a los tiquetes aéreos dinamizaría la economía nacional e incrementaría el consumo en el sector hotelero y en restaurantes, en la medida que se piense en las metas establecidas dentro del Plan Nacional de Desarrollo y su implicancia con el sector turístico en el país”, afirmó el senador Gustavo Moreno Hurtado.

El senador Gustavo Moreno Hurtado radicó en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca reducir la tarifa del IVA al 5% para los tiquetes aéreos y sus servicios complementarios, con el fin de recuperar la competitividad del sector aéreo en el país, estimular el transporte aéreo en Colombia e impulsar el crecimiento del mercado y la industria aérea, entre otros.

Con la pandemia COVID 19, el sector turismo y sus subsectores, especialmente el aéreo, fueron los primeros en cerrar y los últimos en abrir por el riesgo y la exposición que existía frente a la propagación del virus. Hoy en día los ciudadanos, en especial los de menores recursos y que representan cerca del 70% de los pasajeros, no pueden pagar un tiquete aéreo, ya sea para turismo o para desarrollar diferentes actividades profesionales.

Se debe recordar que, en 2022, año en el que seguía vigente la tarifa del 5% del IVA par tiquetes aéreos y servicios complementarios, el país llegó a su máximo de pasajeros movilizados en avión: 48 millones de personas.

Pero en 2023, año en el cual se desmontó esa reducción, se observa que a la fecha ha habido una reducción cerca del 15% en la movilización de pasajeros; por lo cual “nuestro proyecto busca reducir el IVA de tiquetes aéreos al 5% para hacer de Colombia un mercado aéreo atractivo y competitivo, así como garantizar la movilización aérea de las personas con menores recursos, e impulsar el sector turismo como un motor clave de la economía” dio a conocer el senador Moreno.

¿De qué se trata el proyecto de Fotomultas?

Por su parte, el senador Gustavo Moreno radicó un proyecto de ley que se encontraba en mora desde 2020, el cual busca blindar jurídicamente el uso de herramientas tecnológicas en el tránsito, pero con respeto de los principios y derechos constitucionales procesales de los presuntos infractores.

Esta iniciativa se fundamenta y acoge las consideraciones que tuvo la Corte Constitucional al considerar que la responsabilidad de una infracción al tránsito no puede ser trasladado al propietario del vehículo por el simple hecho de ser propietario. Por lo anterior, se debe contar con un proceso en el que se identifique plenamente al verdadero infractor de acuerdo a los presupuestos jurídicos en materia de responsabilidad.

De igual manera, los artículos de dicho proyecto precisan normas existentes para que el proceso de identificación del verdadero infractor sea el objetivo final y no la imposición de un comparendo al propietario que no cometió la infracción.

El senador Moreno Hurtado concluyó: “Sí al uso de herramientas tecnológicas para la detección de infracciones, pero con sujeción a la ley; con el respeto hacia los principios y derechos constitucionales, el debido proceso y el derecho de defensa y contradicción”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: