La Nota Económica

El sector automotriz en Bogotá apuesta por el crecimiento y la innovación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fachada

En un momento crucial para la economía y el desarrollo de la industria automotriz, Bogotá se posiciona como un centro clave para la innovación y el crecimiento sostenible en este sector.

Con una visión audaz hacia el futuro, los actores principales de la industria están demostrando su compromiso con la transformación y el fortalecimiento del mercado automotriz en la capital colombiana.

Dada la coyuntura actual del sector, según el informe más reciente de FENALCO y la ANDI (enero de 2024), la industria automotriz comenzó el año con la venta de 11,581 vehículos nuevos en el primer mes, reflejando una caída del 16.4% en comparación con enero de 2023. Sin embargo, destaca el notable incremento del 22% en la venta de vehículos eléctricos durante el mismo período enero 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior.

En medio de los desafíos globales y locales, el sector automotriz en Bogotá está dando un paso al frente, apostando por la inversión, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio al cliente. Esta apuesta se refleja en diversas iniciativas y proyectos que están impulsando la innovación y el desarrollo en toda la cadena de valor del sector.

Uno de los ejemplos más recientes de esta apuesta es la adquisición de Concesionarios San Jorge por parte de Automayor con una inversión de 10.000 millones de pesos, una transacción que representa una inversión significativa en el mercado local y subraya la confianza en el potencial de crecimiento del sector automotriz en Bogotá. Esta operación no solo fortalece la posición del concesionario en el mercado, sino que también genera oportunidades de empleo y contribuye al dinamismo económico de la ciudad, ya que con esta adquisición la compañía asumió la contratación directa por término indefinido de 100 empleados, así como todo el portafolio empresarial, el cual comprende: instalaciones, stock de vehículos Chevrolet y repuestos, entre otros.

Además, diversas empresas del sector están enfocando sus esfuerzos en la introducción de vehículos eléctricos y tecnologías limpias, en línea con los objetivos de sostenibilidad ambiental y la reducción de emisiones contaminantes. Este enfoque en la movilidad sostenible no solo responde a las demandas del mercado, sino que también contribuye a la construcción de una ciudad más habitable y amigable con el medio ambiente.

Steven Majerovicz, gerente comercial de Automayor, señala que están a la espera de la consolidación de la infraestructura urbana en línea con el compromiso ambiental de los vehículos eléctricos. Además, anticipa con expectativas positivas los próximos lanzamientos de vehículos eléctricos de la marca Chevrolet, lo que permitirá fortalecer el suministro local.

Asimismo, la digitalización y la incorporación de tecnologías emergentes están transformando la experiencia del cliente en la compra y mantenimiento de vehículos, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas que se adaptan a las necesidades y preferencias de los consumidores modernos.

En resumen, el sector automotriz en Bogotá está en plena evolución, impulsado por la innovación, la inversión y el compromiso con la sostenibilidad. Esta apuesta por el crecimiento y la excelencia refleja el potencial y la determinación de la industria para seguir siendo un motor clave del desarrollo económico y social en la capital colombiana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: