La Nota Económica

El sector contech en Colombia proyecta un crecimiento del 35% anual para los próximos años

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En 2024, se proyecta que el sector de la construcción en Colombia, que incluye tecnologías Contech, crecerá entre un 5% y un 8%, alcanzando un valor de producción de 34.5 billones de pesos colombianos.

Las startups del sector Contech (tecnología para la construcción) están impulsando una transformación significativa en la industria de la construcción al ofrecer soluciones innovadoras que optimizan la planificación y ejecución de proyectos. Tecnologías como el Modelado de Información de Construcción (BIM) y plataformas que facilitan el alquiler de maquinaria amarilla están revolucionando la manera en que las empresas constructoras gestionan sus operaciones, permitiendo una reducción considerable de costos y tiempos de entrega.

Este sector tiene una proyección de crecimiento sólida para 2024, impulsada por la transformación digital en la industria de la construcción y la adopción de nuevas tecnologías que buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad.

En Colombia, según estimaciones de Colombia Proptech y el Clúster de Construcción de la Cámara de Comercio de Bogotá, este sector experimentará un impresionante crecimiento del 35% anual en los próximos años, impulsado por la adopción de nuevas tecnologías y la transformación de procesos tradicionales.

A pesar de los desafíos que enfrentan, como la falta de inversión en infraestructura y el estancamiento en algunos proyectos de vivienda, el panorama se ve alentador. Los inversionistas están comenzando a reconocer el potencial del sector Contech, lo que podría atraer capital adicional y fomentar aún más la innovación.

De acuerdo con Carlos José Alvarado, CEO y cofundador de Retri “Pese a que el sector Contech en Colombia no cuenta con el reconocimiento que merece, tiene un gran potencial para atraer inversiones. Las soluciones y herramientas que propone optimizan la construcción, un sector fundamental para la economía. Al reducir costos y tiempos de entrega, se pueden llevar a cabo más obras, lo que generará empleo e ingresos significativos para el país.”

De igual manera, es fundamental que el gobierno promueva políticas públicas y espacios que favorezcan la integración de tecnologías emergentes en la construcción. Esto no solo beneficiará a las empresas del sector, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía colombiana en general.

Es importante destacar que estas startups integran enfoques de sostenibilidad, demostrando que es posible construir de manera responsable. Están minimizando el desperdicio y desarrollando materiales ecológicos que capturan CO2, promoviendo así el uso eficiente de los recursos técnicos, operativos y naturales. Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también impulsan una construcción más consciente y sostenible.

“A nivel global, las inversiones en Contech han mostrado un aumento significativo, especialmente en áreas como la inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad, que han sido las más atractivas para los inversores en 2024. En América Latina, la inversión en Contech ha incrementado con un enfoque mayor en proyectos de infraestructura y sostenibilidad. Un estudio de Zacua Ventures señala que el 88% de los inversionistas en Contech a nivel global planea mantener o aumentar su capital.” añadió Alvarado

Finalmente, en 2024 se proyecta que el sector de la construcción en Colombia, que abarca tecnologías Contech, crecerá entre un 5% y un 8% debido a la reactivación de la inversión pública y privada. Este crecimiento estará impulsado por el avance de proyectos de infraestructura y la promoción de iniciativas como la vivienda de interés social. Se estima que el valor de la producción en el sector de la construcción alcanzará los 34.5 billones de pesos colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: