La Nota Económica

Electrolux traerá, por primera vez a Colombia, electrodomésticos producidos en fabrica 100% sostenible

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Planta

Con la apertura de esta planta de producción la compañía prevé duplicar el número de productos importados desde Brasil.

Tras una inversión de aproximadamente 141 millones de dólares y como parte de su estrategia de consolidación y apuesta por la región, el Grupo Electrolux anuncia la construcción de su primera planta 100 % sostenible en Suramérica, con la cual se proyecta duplicar el número de productos que se traerán a Colombia.

En este nuevo punto de producción de más de 46,000m2, la compañía albergará la planta más grande de refrigeración en Latinoamérica y buscará aumentar su capacidad productiva en las líneas de neveras y congeladores, así como, ampliar su catálogo actual de productos.

“Los colombianos tendremos la opción de contribuir al cuidado del medio ambiente pues podremos comprar electrodomésticos que gracias a sus tecnologías generan eficiencias en el uso de recursos como la energía y el agua, pero también que fueron producidos en una planta que reutiliza efluentes industriales, previamente tratadas, y que contará con un sistema dedicado de recolección de agua lluvia. Además, toda la energía eléctrica que se utilizará provendrá de fuentes renovables, incluido el uso de paneles solares” explicó Ana Vernaza gerente general de Electrolux para la región de Andinos .

Esta fábrica ubicada en Paraná, Brasil la cual cumplirá la meta de carbono cero, contará con la certificación “Zero Landfill” que corrobora la no eliminación de residuos en rellenos sanitarios, y buscará la certificación Leed (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), lo que significa ser sostenible en todas sus fases, desde construcción a la operación.

Leandro Jasiocha, CEO de Electrolux Group Latin America, manifiestó: “Con esta nueva unidad seremos aún más competitivos, fortaleciendo la economía de la región. Esperamos que los réditos económicos, producto de esta importante inversión, se trasladen a todos los países del continente donde la marca está presente”.   

Adicionalmente este nuevo hito, se alinea con el compromiso de la compañía por contribuir al cambio climático, que ya prevé la neutralidad climática en sus operaciones para 2030 y en toda su cadena de valor para 2050. Por lo que, ahora el poder ofrecer productos de alta calidad en materia del cuidado medio ambiental al mercado latinoamericano, hace parte de la línea trazada por la empresa para cumplir con su compromiso con el mundo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: