La Nota Económica

Empleo y cooperativismo elementos claves en la reactivación económica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Successful business partners handshaking after signing contract

El sector solidario es un modelo que apoya social y financieramente a los empleados, mejorando su bienestar y el de su familia.

Los últimos datos del DANE sobre el mercado laboral en el país muestran un alza significativa del 53% en la empleabilidad formal a septiembre de este año comparado con el mismo periodo del año anterior, indicando que alrededor de 759.000 trabajadores se encuentran en la formalidad.  Estos indicadores demuestran que se están abriendo muchas plazas de empleo y por lo tanto hay demanda, incentivando la reactivación. 

Es el caso de las empresas de servicios temporales EST, que se han convertido en un enlace que permite a las compañías tener trabajadores en misión con todas las garantías de ley, apoyando la empleabilidad y el desarrollo económico en Colombia.

Y es que empresas como la compañía de servicios temporales T&S TemService, promueven servicios que benefician a sus trabajadores de planta, en misión y sus familias con la cooperativa de gestión social, que es una iniciativa para estimular el ahorro, facilitar el crédito y apoyar socialmente a toda su comunidad.

Jaime González, líder de este proyecto indica: “La cooperativa nació con el objetivo de ser un apoyo adicional a los trabajadores, ayudarlos económicamente para que no utilicen modelos como el llamado gota a gota, estimular la conciencia del ahorro, y poder ser partícipes de sus desarrollos sociales y el de sus familias”.

Este impacto positivo del modelo cooperativo que incluye el fomento del empleo fue reforzado por el Gobierno Nacional, que por medio del decreto 1430 de 2020, creó la Comisión Intersectorial para la Economía Solidaria, que tiene como objetivo convertir al sector en un actor relevante para la reactivación económica, trabajando en conjunto y uniendo esfuerzos entre el Estado, las personas y las empresas.

Uniéndose a esta iniciativa, T&S Temservice y su cooperativa, desarrollaron en esta época post pandemia para acercar a sus asociados en diferentes regiones del país opciones como créditos digitales, manteniendo como hasta el momento un 95% de satisfacción entre su comunidad, ya que un empleado en misión desde el primer día de su contratación puede hacer uso de este beneficio, lo que ha permitido que las personas vean en este modelo del sector solidario el medio más  accesible para poder llegar a procesos de bancarización.

Cabe recordar que a la fecha son casi siete millones de colombianos los integrantes de las cooperativas de ahorro y crédito, los fondos de empleados y mutuales, que tienen el reto de seguir trabajando en el apoyo a los asociados no bancarizados para que puedan tener una inclusión financiera y social, en la empleabilidad y en educación y de esta manera el cooperativismo se convierta en el motor para construir colectivamente, impulsando el empleo especialmente en las minorías, el emprendimiento y el desarrollo social y económico de Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

banner-medico-con-medico-con-gafas
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: