La Nota Económica

Emprendimiento sin rodeos: una oportunidad para crear empresa en medio de la pandemia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Emprendimiento

La crisis por la Covid-19 ha generado un alto desempleo, pero también ha impulsado la creación de negocios innovadores, según datos analizados en el proyecto Emprendimiento sin Rodeos

Según la última cifra registrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el país presentó un 15,1% de desempleo al finalizar abril, un panorama difícil que debe enfrentar la población debido a la pandemia por Covid-19. Por esta razón, muchos colombianos ante esta crisis han buscado una salida en el emprendimiento, evidenciando así un alza del 9,3% de la creación de empresas durante el primer trimestre de 2021, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según cifras del Registro Único Empresarial y Social (RUES) que proporciona información de las 57 Cámaras de comercio colombianas.

De esa forma, de enero a marzo se crearon 96.431 nuevas empresas, 8.183 más que en el mismo periodo de 2020, de las cuales se registró que la mayoría son emprendimientos de personas naturales, alcanzando así un crecimiento del 13,5%, en contraste con la generación de sociedades, que disminuyó mínimamente, en dos puntos porcentuales.

Ante esta evolución positiva y la necesidad de seguir innovando, los Centros de Emprendimiento de Compensar y de la Universidad del Rosario unieron esfuerzos para formar a la sociedad colombiana sobre diversos temas de emprendimiento, a través de la segunda temporada de “Emprendimiento sin Rodeos”, un proyecto que pretende democratizar el acceso a los conocimientos necesarios para la creación de proyectos innovadores y negocios digitales, debido a que a través de Internet se están desarrollando y potenciando numerosos comercios.

“Contar con un apoyo educativo y de formación digital para empezar un emprendimiento es fundamental para garantizar un crecimiento personal y profesional, reactivar la economía y disminuir el desempleo. Por ello, este programa nace con el propósito de brindar una ayuda a todos los colombianos en medio de la pandemia”, explicó María Isabel Carrascal, gerente de la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar.

Dentro de este proyecto, se ha podido evidenciar que muchos emprendedores fracasan porque crean sus empresas de forma completamente empírica, es decir, sin el conocimiento previo para ejecutar proyectos sostenibles a largo plazo. Por esto, se difunden semanalmente una serie de vídeos con dos expertos que imparten clases cortas acerca de temas como la financiación inicial de los emprendimientos, las plataformas de pago digitales más adecuadas o la reventa y la fidelización de los clientes.

Además, este programa incluye testimonios de emprendedores que cuentan los retos a los que se enfrentaron. En ese sentido, ambas instituciones incentivan la planificación, la actualización constante y la reflexión sobre las oportunidades de mejora, que se constituyen como factores fundamentales para asegurar la sostenibilidad de una nueva empresa. 

En esta línea, el objetivo es que cualquier persona pueda obtener dichos conocimientos de forma gratuita, para aportar al país en uno de los momentos más críticos de la pandemia a través del incentivo del emprendimiento. Por esto, pueden acceder a las clases sin estar vinculado a ninguna de las dos instituciones, solo hay que ingresar a las páginas web de Compensar y del Centro de Emprendimiento de la Universidad del Rosario, o a sus redes sociales, en las que se encuentran los vídeos formativos.

Para obtener más detalles de este programa, sus temáticas y ayudas virtuales, consulte la página web: https://corporativo.compensar.com/agencia-empleo/emprendimiento-sin-rodeos  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: