La Nota Económica

Emprendimiento y Logística: La dupla que maximiza el alcance de los emprendimientos colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA Pibox

Según el Registro Único Empresarial y Social (Rues), en el último semestre (julio-diciembre de 2022) se crearon en Colombia.141.867 Mipymes.

En un contexto de crecimiento constante del emprendimiento y la creación de nuevas empresas en Colombia, surge la necesidad imperante de contar con aliados estratégicos que impulsen su desarrollo y expansión en el mercado. En este sentido, los servicios de logística de envíos se presentan como un componente esencial para el éxito y la sostenibilidad de los micronegocios y MiPymes, contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento de la economía nacional.

Los emprendedores y pequeños empresarios colombianos se enfrentan a una serie de desafíos al establecer y expandir sus negocios. Uno de los obstáculos más destacados es la gestión eficiente de la cadena de suministro y la entrega de productos a sus clientes. Aquí es donde entra en juego la logística de envíos como un aliado estratégico para maximizar el alcance de estos emprendimientos.

Mejorando la eficiencia operativa

Los servicios de logística de envíos ofrecen a los emprendedores y MiPymes la capacidad de externalizar y optimizar sus operaciones de distribución y entrega. Esto libera recursos internos y permite a las empresas centrarse en sus actividades principales, como la innovación, la calidad del producto y la satisfacción del cliente. Además, la experiencia y la infraestructura de los proveedores de logística garantizan entregas puntuales y confiables, lo que mejora la reputación de la empresa y la fidelidad de los clientes.

Alcance a nuevos mercados

La logística de envíos no solo agiliza la entrega de productos, sino que también facilita la expansión geográfica. Los emprendedores pueden llegar a nuevos mercados de manera efectiva y ampliar su base de clientes sin preocuparse por los desafíos logísticos. Esto abre oportunidades para el crecimiento y la diversificación de los micronegocios.

Ahorro de costos y recursos

Al asociarse con un aliado logístico confiable como Pibox, los emprendedores y las MiPymes pueden reducir significativamente los costos operativos. La economía de escala que ofrecen los proveedores de logística permite acceder a tarifas competitivas, así como a servicios adicionales como seguimiento en tiempo real, embalaje personalizado y gestión de devoluciones a través de https://www.envios.pibox.app

Es por esto que el trabajo de un aliado en la mensajería de última milla  permite a los emprendedores del país transportar y gestionar sus productos o mercancía de la mejor manera, con eficiencia en tiempo, y costos para su negocio y sus clientes.

Fomentando el Emprendimiento en Colombia

En resumen, los servicios de logística de envíos se erigen como un pilar fundamental en el ecosistema empresarial colombiano, brindando a los emprendedores y MiPymes las herramientas necesarias para competir y prosperar en un mercado cada vez más dinámico y exigente. Como aliados estratégicos, los proveedores de logística desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento del emprendimiento y el crecimiento de los micronegocios en el paí y esto no es menor, ya que las Mipymes representan el 99,3% del tejido empresarial colombiano y generan el 70,1% del empleo privado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: