La Nota Económica

Emprendimientos, medio ambiente y tradiciones en la primera Feria de reactivación económica para el Chocó

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
choco

Empresarios de los 31 municipios del Departamento quieren visibilizar y mostrar el potencial que tiene su producción en distintos campos de la actividad económica.

Los días 14 y 15 de marzo en Quibdó por lo menos 180 empresarios de los 31 municipios del Chocó le mostrarán a Colombia lo mejor de sus iniciativas productivas para insertarse en la economía nacional.

La Feria Promoción de Empresas de Reactivación Económica, organizada por la Cámara de Comercio de Quibdó y la Superintendencia de Sociedades en el malecón, Jairo Varela Martínez, a orillas del río Atrato, el corazón de la actividad económica, fluvial, cultural y social del Chocó, busca llevar a esta zona del país a empresarios para que conozcan y apadrinen algunos de los emprendimientos locales.

Se quiere fortalecer económicamente los proyectos productivos de las comunidades chocoanas e insertarlos en el circuito económico nacional.

Es una selecta muestra de iniciativas empresariales, con lo mejor del Chocó, que apuntan a reactivar la economía de esta región.

A través de la unidad institucional con las fuerzas vivas de la región, el Gobierno nacional, embajadas y la academia, se puede visibilizar la fuerza productiva del Chocó, dijo el representante a la Cámara, James Mosquera, quien abandera esta iniciativa.

La Feria tiene como aliado al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entidades adscritas iNNpulsa Colombia, Colombia Productiva, Fiducoldex,  Fontur y Bancoldex.

También es respaldada por entidades como la Agencia de Renovación del Territorio, la comercializadora Paissana, la Alcaldía de Quibdó y la Gobernación del Chocó.

Hay un alto potencial en sectores como las artesanías, la gastronomía, el turismo, la orfebrería y la manufactura, entre otros, que sólo necesitan del apoyo de los grandes industriales del país para salir adelante y consolidar sus sueños.

Son productos únicos, orgánicos, originados en la naturaleza y en manos de comunidades afro e indígenas.

Se tendrá muestra de productos como aguacate hass, hortalizas, mermeladas, panela en presentación de libra (molde cuadrado), pulpa de frutas a base de materia prima orgánica, café tostado molido y en grano, café tostado molido y en grano, jabones artesanales naturales, borojó (fruta fresca), bebidas alcohólicas, arroz orgánico,salsas  de legumbres, viche

Lo que se quiere es dar ese quiebre a la historia del Chocó y poner al departamento en el mapa productivo nacional.

Mosquera dijo que “hay que mirar al Chocó como una fuente de riqueza, no de pobreza, de paz, no de guerra”. Es ver y creer que el Chocó es una vitrina comercial, sostuvo el dirigente.

Capacitación

Algo fundamental dentro de estos ejercicios económicos es el aprendizaje que puedan recibir los expositores.

De esta forma los empresarios chocoanos recibirán herramientas para fortalecer sus conocimientos y multiplicar los mercados para sus productos.

Esta es la oportunidad para que los emprendedores chocoanos le demuestren a Colombia que son capaces de insertarse en el progreso y con él en los retos que impone la modernidad con respeto al ambiente, puedan ser autosostenibles y ofrecer un mayor bienestar a su comunidad a través de la creación de fuentes de empleo.

Iniciativas como la Feria buscan sustraer a la gente de la guerra, sacar a los jóvenes del conflicto y hacerles ver que hay un futuro con progreso y bienestar a través del trabajo.

La actividad no está sólo para los empresarios invitados o las autoridades convocadas, sino que busca que un número importante de turistas nacionales y extranjeros lleguen en estas fechas a Quibdó, apoyen y conozcan de primera mano los emprendimientos y el talento de los empresarios de esta zona del país.

La Feria Promoción de Empresas de Reactivación Económica en Quibdó debe ser el punto de partida para el empoderamiento de la comunidad económica de la región y hay que buscar los mecanismos para que se convierta en una vitrina constante de la promoción empresarial del Chocó.

Oportunidades

Según la más reciente Encuesta de Mercado Laboral, Empleo y Desocupación, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, Quibdó en enero de 2024 registró una tasa de desocupación del 27,5%, muy por encima del 10,1% de promedio que se dio en las 32 ciudades capitales de departamento del país.

Esta cifra es un llamado de atención para que no sólo el Gobierno sino el sector privado volteen a  mirar al Chocó como esa gran oportunidad para producir lo que la industria necesita y llevar desarrollo, riqueza y bienestar a sus pobladores.

Pero en este campo hay más, en informalidad la capital chocoana registra el 56,5%. Es decir que ese es el porcentaje de los trabajadores que en esta zona de Colombia no están dentro de la masa de trabajadores que reciben beneficios como salud, parafiscales y otras prebendas.

Ambiente

Hoy por hoy esta es la región con mayor diversidad del país, y una de las más importantes en riqueza hídrica y de maderas en el mundo.

Lo anterior ha llevado a que dirigentes como el representante a la Cámara, James Mosquera, haya solicitado a los organizadores por Colombia de la COP16 que se realizará en octubre en Cali, que se piense en la posibilidad de que el Chocó se convierta en una sede alterna del evento global y de esta forma mostrar al mundo la biodiversidad y la riqueza en fauna, flora y otros recursos que tiene este departamento.

Chocó en cifras

595.138 habitantes (2023)

82.1% son afro

12,79% son indígenas

5,2% blancos y mestizos

49,3% hombres

50,7% mujeres

24,1% niños menores de 12 años

0,4% participación en el PIB Nacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Nubiral planea crecer un 60 % en facturación y staff en 2025

NUBIRAL_MAX&FER
Nubiral, la compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital empresarial, liderada por Maximiliano Giacri y...

LG presentó soluciones de señalización digital diseñadas para diversos sectores B2B en la feria ISE 2025

Image-LG_ISE-2025_1.png
LG Electronics (LG) presenta sus más recientes innovaciones en señalización digital en la feria Integrated Systems Europe (ISE) 2025, que...

Women in Mining Colombia anunció nueva Presidencia y Vicepresidencia, reafirmando su compromiso con la equidad en la minería

Estefanny Pardo
Women in Mining Colombia (WIM Colombia) anuncia el nombramiento de su nueva presidenta, Estefanny Pardo Gutiérrez, y de su vicepresidenta,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: