La Nota Económica

Empresarios emergentes se instalan y abren sus puertas en Unicentro Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Ganadores1.1

Inauguración nueva entrega de “El poder de dar una mano”                        

La ciudadela comercial en su misión de construir país, trabaja desarrollando e implementando estrategias transformadoras, orientadas a evolucionar y potenciar proyectos empresariales originales y prometedores, proporcionándoles un entorno ideal para alcanzar su crecimiento exponencial.

El 4 de julio se inauguró  oficialmente la tercera edición de la plataforma de aceleración empresarial “El poder de dar una mano”, Unicentro Bogotá se complace en anunciar la llegada de los  seis (6) emprendimientos protagonistas de esta nueva entrega, con su oferta distintiva, innovadora y sostenible, que conecta profundamente con los ideales del centro comercial de ser parte activa del desarrollo social, cultural y económico del país, diversificando la oferta y fortaleciendo el tejido social colombiano.

“Estamos convencidos de que nuestra aceleradora de negocios, genera un efecto multiplicador en la economía nacional. Mediante el apoyo al empresariado emergente promovemos la calidad, la competitividad y el desarrollo de ideas disruptivas que llegan a ser parte de la oferta nacional e internacional. Buscamos que las empresas que hacen parte de “El poder de dar una mano” sean historias de orgullo patrio, con propuestas de valor hiladas con el sentir social y la sostenibilidad,  implementando prácticas ambientalmente sostenibles desde la misma concepción de la idea, y desarrollando negocios exitosos en los que la ética transversal es la gran responsabilidad empresarial. Es por eso que no escatimamos en esfuerzos, convocamos y damos oportunidades valiosas de crecimiento exponencial, acompañando desde el primer día a todos estos emprendedores que al igual que nosotros, creen y trabajan por un mejor país.” comentó Camilo Ángel Moreno Gerente Unicentro Bogotá.

El poder de dar una mano entregará en calidad de beneficio a los 6 emprendimientos,  un paquete de incentivos entre los cuales se encuentran: 14 millones de pesos por compañía para invertir en su negocio, durante 6 meses dispondrán de la concesión de un espacio para ubicar un punto de venta dentro del centro comercial y ofertar el portafolio de productos y servicios del emprendimiento a los más de 1.8 millones de visitantes por mes que atrae el Centro Comercial, además, tendrán presencia en las temporadas comerciales más fuertes del segundo semestre del año, participación en el plan de medios ATL y comunicación digital del programa, así como el acompañamiento, mentoría y formación por empresas expertas. Al finalizar obtendrán el certificado STARS UP marca registrada de Unicentro Bogotá, que los reconoce como empresas emergentes de alto nivel.

Aquí los ganadores:

  • Ailé Fábrica de Diseño: Empresa que busca resaltar la magia del país por medio de un consumo más responsable con el planeta. Crean ilustraciones digitales alusivas a Colombia que luego estampan y confeccionan en diferentes productos gracias al apoyo y trabajo manual de pequeños talleres locales.
  • Chocao: Producen y distribuyen volcanes de chocolate congelados fáciles de hornear y terminar en casa o negocio. Funcionan bajo un modelo de negocio a domicilio para cliente directo y venta institucional con el objetivo de llevar una experiencia de alta cocina, a la mesa de sus clientes.
  • Dire Massé: Negocio familiar liderado por una joven de 19 años, que actualmente cursa su carrera universitaria, dedicado a la elaboración de masas 100% naturales de pandeyucas, brownies, galletas y churros.
  • Manifiesta Hecho en Colombia: Negocio social que a través de la ropa, cuenta historias de paz y reconciliación por parte de las personas que la confeccionan: actores del conflicto armado. Son una alternativa económica que impulsa la reincorporación de los exguerrilleros que en 2016 dejaron las armas, a la vez integran en su cadena de producción a víctimas del conflicto y familiares de soldados que perdieron la vida durante la guerra.
  • Mia: Emprendimiento colombiano que se dedica a la conservación de las abejas y del medio ambiente. Comercializa productos derivados de las abejas y crea hábitos de consumo consciente en la sociedad. Sus principales Apiarios están en los Llanos Orientales dentro de una reserva forestal de árboles de Acacia Mangium.
  • Panáticas: El mundo para los fanáticos de las empanadas, cuentan con más de 30 referencias y estilos de de este producto para todos los gustos. Evolucionan la forma de comer empanadas desde las típicas de maíz o harina de trigo hasta las especiales enchuladas (empanadas rellenas de toppings).
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: