La Nota Económica

Empresas internacionales participantes en Edutechnia 2023, aportarán al desarrollo de la educación colombiana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
EDUTECHNIA

Maple Bear (Canadá), Matific (Argentina) y Edpuzzle (Estados Unidos), revolucionarán el ecosistema educativo nacional con novedosas plataformas impulsando la inteligencia artificial, el aprendizaje del idioma inglés y las matemáticas.

Edutechnia, feria en la que la educación y la tecnología convergen abre las puertas de su muestra comercial a expositores internacionales, los cuales llegarán a Colombia con un amplio paquete de soluciones para todo el ecosistema del sector de la educación nacional. El evento que se estará desarrollando en Corferias del 30 de agosto al 1 de septiembre, tendrá representantes de 13 países como: Canadá, España, USA, Chile, Argentina, Alemania, Australia, Japón, Finlandia, China, Francia, Reino Unido y Taiwán.

Los expositores, que estarán reunidos durante tres días en el recinto ferial capitalino, exhibirán las últimas tendencias en tecnología para la educación, con novedades en temas como: aulas interactivas, plataformas académicas digitales, soportes audiovisuales, ciberseguridad, inteligencia artificial, entre otros.

Entre los invitados destacados, desarrollando temáticas como implementación de plataformas y metodología del idioma inglés, matemática e inteligencia artificial, sobresalen empresas como: Maple Bear (Canadá), Matific (Argentina) y Edpuzzle (Estados Unidos).

Maple Bear

Dentro de la oferta se destaca la participación Maple Bear, organización que llegará desde Toronto (Canadá), presentando su modelo educativo canadiense, el cual apuesta por la inmersión del idioma inglés desde temprana edad, de manera que entregan educación bilingüe por inmersión utilizando diferentes estrategias, técnicas e instrucciones para brindar contenidos en 2 idiomas.

Destacan desde Maple Bear, que en su modelo los primeros años enseñan 100% en inglés y a partir de primaria el 50% en el idioma de origen. Además, utilizan un sistema avanzado de aprendizaje donde los estudiantes investigan y comprenden críticamente contenidos adaptados al mundo real.

También, la empresa señala la importancia de la realización de un evento como Edutechnia para el desarrollo de Colombia, así lo sostiene Christian Marulanda, Country Manager de Maple Bear: “este tipo de eventos es importante por dos razones principales. Uno es la articulación del sector educativo ante un tema puntual, el cual será el eje central en el futuro y es la tecnología y segundo, estos eventos permiten que la educación obtenga mayor relevancia para todos sin importar el rol o vinculación con el sector”.

Edpuzzle

Por otro lado, desde San Francisco (Estados Unidos) llegará la aplicación web para fines educativos Edpuzzle, la cual ofrecerá a los visitantes una experiencia única en integración de inteligencia artificial para la generación de contenido educativo interactivo y la calificación automática a preguntas abiertas. Además, Edpuzzle ofrece un servicio por suscripción que incluye todos sus valores agregados y actualizaciones.

Con su presencia en Colombia, Edpuzzle está invirtiendo para mejorar la calidad de la educación en LATAM, mejorando su conexión con los principales actores a través de presencia local.

Es así, como Miguel Gonzalez Key Account Manager CO&EC, resalta la importancia de la presencia de Edpuzzle en la feria: “Edutechnia es un espacio donde podemos conectar la academia con las empresas y abrir espacios de diálogo para llegar a acuerdos comunes que nos permiten continuar desarrollando tecnologías inclusivas y que apoyen directamente al estudiante/docente en el aula de clase”.

Matific

Otro de los invitados especiales que tendrá la feria será Matific, la plataforma argentina para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática fundada en 2012, la cual está presente en más de 120 países y disponible en 40 idiomas, con una oferta orientada a estudiantes y docentes de nivel inicial y primario, adoptando un enfoque único para enseñar matemáticas mediante minijuegos prácticos e interactivos, llamados episodios. Estas aplicaciones inmersivas se basan en un sistema de aprendizaje en espiral modular y progresivo.

El modelo de educación en matemáticas de Matific, ya ha tenido presencia en Colombia, pues en 2022, más de 2000 estudiantes de Bogotá aprendieron matemáticas jugando, esto se dio en el marco de la implementación del proyecto Desafío ChildTech 2022, en el que la startup internacional implementó su metodología en colegios propios y administrados por CAFAM, pertenecientes a las localidades de Engativá, Kenedy, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IXEL MODA presenta su agenda 2025

INEX Moda
En el mes de mayo tendrá lugar el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena. En Julio,...

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia
Por: Arnul David Paz, docente del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América. En la actualidad, el...

Cusezar tiene como objetivo alcanzar una autosuficiencia del 95% en concreto para sus obras en 2025

Producción de Concreto 2
La compañía en el año 2024 logró abastecer el 85% del concreto utilizado en sus obras, lo que representó un...

International Workplace Group anuncia ambicioso plan de expansión en Colombia con inversión de 150 nuevos espacios de trabajo

FA-Regus
International Workplace Group (IWG), líder mundial en espacios de trabajo flexibles con 35 años de trayectoria en el mercado global,...

6 claves para optimizar la gestión de gastos operativos en grandes empresas

WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.08.11 AM
En 2024, Colombia alcanzó un récord con 1,56 millones de empresas formales activas, según datos de la Presidencia de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: