La Nota Económica

En 2021, Latinoamérica se consolidó como la región del mundo que creció más en contratación internacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Workers at an IT company working on a computer

Con relación a los perfiles del extranjero que más se contrataron en Colombia, el 62% de estos eran de Argentina, México, Perú, Brasil, Chile y República Dominicana

El crecimiento de la digitalización en el universo laboral a raíz de la pandemia, consolidó los formatos híbridos, remotos y flexibles, y aceleró exponencialmente el avance de la contratación internacional, según lo dio a conocer el más reciente reporte presentado por Deel, solución global de compliance y gestión de pagos internacionales.

El informe que analizó las nuevas dinámicas de trabajo en vísperas del 2022, basado en insights exclusivos de la plataforma de Deel, reveló que en Latinoamérica este indicador creció 3.300% en el último año frente al 2020. Al analizar los países de origen de los talentos, se descubre que las incorporaciones se realizaron principalmente de manera intrarregional: Argentina, Colombia, México y Perú representaron el 70% de las contrataciones internacionales en la región. De igual modo, las naciones de Latam que más emplearon mano de obra global fueron México y Chile.

Al mismo tiempo, el 51% de las compañías en latinoamericana que contrataron internacionalmente incorporaron colaboradores provenientes de más de un país. Cuando lo hicieron fuera de la región, se trató de perfiles mayormente situados en Estados Unidos y España.

Fuera del contexto particular de cada mercado, los motivos que mayormente impulsaron la búsqueda de talento más allá de las fronteras fueron la proyección de expansión a otros mercados, la demanda de perfiles especializados y la necesidad de ofrecer atención al cliente 24/7, entre otros.

En el caso de Colombia, los perfiles más contratados fuera del país por las compañías locales a través de Deel, fueron desarrolladores back-end y front-end, y representantes de servicio al cliente. Con relación a los países de las contrataciones internacionales desde Colombia, el 62% pertenecen a Argentina, México, Perú, Brasil, Chile y República Dominicana.

“Sin importar el tamaño, empresas públicas, multinacionales, startups o negocios pequeños, tienen la necesidad de incorporar talento que no siempre está disponible en sus mercados. Si bien este suele ser el primer motivo, luego perciben otros beneficios como el valor de la diversidad y la posibilidad de retener profesionales que buscan relocalizarse por motivos personales”, aseguró Natalia Jiménez, Head of Expansion en Deel para Sudamérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: