La Nota Económica

En 2021, Latinoamérica se consolidó como la región del mundo que creció más en contratación internacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Workers at an IT company working on a computer

Con relación a los perfiles del extranjero que más se contrataron en Colombia, el 62% de estos eran de Argentina, México, Perú, Brasil, Chile y República Dominicana

El crecimiento de la digitalización en el universo laboral a raíz de la pandemia, consolidó los formatos híbridos, remotos y flexibles, y aceleró exponencialmente el avance de la contratación internacional, según lo dio a conocer el más reciente reporte presentado por Deel, solución global de compliance y gestión de pagos internacionales.

El informe que analizó las nuevas dinámicas de trabajo en vísperas del 2022, basado en insights exclusivos de la plataforma de Deel, reveló que en Latinoamérica este indicador creció 3.300% en el último año frente al 2020. Al analizar los países de origen de los talentos, se descubre que las incorporaciones se realizaron principalmente de manera intrarregional: Argentina, Colombia, México y Perú representaron el 70% de las contrataciones internacionales en la región. De igual modo, las naciones de Latam que más emplearon mano de obra global fueron México y Chile.

Al mismo tiempo, el 51% de las compañías en latinoamericana que contrataron internacionalmente incorporaron colaboradores provenientes de más de un país. Cuando lo hicieron fuera de la región, se trató de perfiles mayormente situados en Estados Unidos y España.

Fuera del contexto particular de cada mercado, los motivos que mayormente impulsaron la búsqueda de talento más allá de las fronteras fueron la proyección de expansión a otros mercados, la demanda de perfiles especializados y la necesidad de ofrecer atención al cliente 24/7, entre otros.

En el caso de Colombia, los perfiles más contratados fuera del país por las compañías locales a través de Deel, fueron desarrolladores back-end y front-end, y representantes de servicio al cliente. Con relación a los países de las contrataciones internacionales desde Colombia, el 62% pertenecen a Argentina, México, Perú, Brasil, Chile y República Dominicana.

“Sin importar el tamaño, empresas públicas, multinacionales, startups o negocios pequeños, tienen la necesidad de incorporar talento que no siempre está disponible en sus mercados. Si bien este suele ser el primer motivo, luego perciben otros beneficios como el valor de la diversidad y la posibilidad de retener profesionales que buscan relocalizarse por motivos personales”, aseguró Natalia Jiménez, Head of Expansion en Deel para Sudamérica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: