La Nota Económica

En 2021, Latinoamérica se consolidó como la región del mundo que creció más en contratación internacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Workers at an IT company working on a computer

Con relación a los perfiles del extranjero que más se contrataron en Colombia, el 62% de estos eran de Argentina, México, Perú, Brasil, Chile y República Dominicana

El crecimiento de la digitalización en el universo laboral a raíz de la pandemia, consolidó los formatos híbridos, remotos y flexibles, y aceleró exponencialmente el avance de la contratación internacional, según lo dio a conocer el más reciente reporte presentado por Deel, solución global de compliance y gestión de pagos internacionales.

El informe que analizó las nuevas dinámicas de trabajo en vísperas del 2022, basado en insights exclusivos de la plataforma de Deel, reveló que en Latinoamérica este indicador creció 3.300% en el último año frente al 2020. Al analizar los países de origen de los talentos, se descubre que las incorporaciones se realizaron principalmente de manera intrarregional: Argentina, Colombia, México y Perú representaron el 70% de las contrataciones internacionales en la región. De igual modo, las naciones de Latam que más emplearon mano de obra global fueron México y Chile.

Al mismo tiempo, el 51% de las compañías en latinoamericana que contrataron internacionalmente incorporaron colaboradores provenientes de más de un país. Cuando lo hicieron fuera de la región, se trató de perfiles mayormente situados en Estados Unidos y España.

Fuera del contexto particular de cada mercado, los motivos que mayormente impulsaron la búsqueda de talento más allá de las fronteras fueron la proyección de expansión a otros mercados, la demanda de perfiles especializados y la necesidad de ofrecer atención al cliente 24/7, entre otros.

En el caso de Colombia, los perfiles más contratados fuera del país por las compañías locales a través de Deel, fueron desarrolladores back-end y front-end, y representantes de servicio al cliente. Con relación a los países de las contrataciones internacionales desde Colombia, el 62% pertenecen a Argentina, México, Perú, Brasil, Chile y República Dominicana.

“Sin importar el tamaño, empresas públicas, multinacionales, startups o negocios pequeños, tienen la necesidad de incorporar talento que no siempre está disponible en sus mercados. Si bien este suele ser el primer motivo, luego perciben otros beneficios como el valor de la diversidad y la posibilidad de retener profesionales que buscan relocalizarse por motivos personales”, aseguró Natalia Jiménez, Head of Expansion en Deel para Sudamérica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: