La Nota Económica

En lo corrido de 2021, 615 empresas se han acogido a la ley de Insolvencia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: freepik.

En el primer semestre de 2021, la Superintendencia de Sociedades recibió un total de 615 solicitudes de Insolvencia, equivalente a un 36% más de solicitudes, comparado con las que se presentaron en el primer semestre de 2020, de las cuales, un 78,86% corresponden a procesos de reorganización y un 21,14% a solicitudes de liquidación.

De acuerdo con el «Atlas de Insolvencia», documento emitido por la entidad, que detalla el comportamiento de este fenómeno económico, el inventario consolidado arrojó un total de 3.679 procesos de insolvencia con activos por $67 billones y 200.287 trabajadores, de los cuales 2.942 son procesos de reorganización (en trámite 1.257 y en ejecución 1.685) y 737 son procesos de liquidación.

Juan Pablo Liévano, el Superintendente de Sociedades, indicó que «Si bien han aumentado las solicitudes de insolvencia por la crisis empresarial, es necesario indicar que los ajustes realizados para mejorar la capacidad operativa,  tanto de las intendencias como de la Delegatura, han dado frutos”.

El funcionario además destacó en este resultado “la importancia de las medidas de insolvencia adoptadas en los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020, las mejoras en herramientas tecnológicas y el gran trabajo de todos los funcionarios de la Superintendencia”. Señaló que “Este gran esfuerzo se evidencia en el aumento de los acuerdos de reorganización en ejecución, al pasar de 1.190 a diciembre 31 de 2019, a 1.685 a 30 de junio de 2021, lo que representa aproximadamente 495 empresas rescatadas en ese periodo, y el estudio y trámite del 97,39% de las solicitudes presentadas desde 1 de abril de 2020 hasta el 30 de junio de 2021”.

Por último, Liévano resaltó que “los procesos, procedimientos y trámites de insolvencia en la Superintendencia de Sociedades tienen como fin brindar una respuesta rápida y eficaz a las empresas en dificultades económicas y la protección del empleo, sin descuidar el crédito».

Admisiones por Tipo de solicitud en el 2021

Durante el primer semestre de este año, la Supersociedades admitió a insolvencia 376 deudores, de los cuales el 76.33% acudieron al uso de los mecanismos de insolvencia creados por los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020,  para  conjurar la crisis causada por el COVID-19.

Entre tanto, los 3.679 procesos de insolvencia arrojados por el inventario consolidado se dividen por sectores así:

235 empresas pertenecen al sector de agricultura, 855 de comercio, 421 de construcción, 638 de manufactura, 66 del minero, 1.065 de servicios y 399 procesos corresponden a Personas Naturales No Comerciantes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: