La Nota Económica

En medio del pesimismo de la industria minera en Colombia, los funcionarios públicos son críticos frente al avance en las políticas centrales del Gobierno Nacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
23544

La décima edición de la Brújula Minera, estudio realizado por Jaime Arteaga y Asociados junto con el Centro Nacional de Consultoría, muestra que la política minera en Colombia enfrenta grandes retos.

Según los 261 funcionarios públicos encuestados (ver ficha técnica), son muy críticos con los avances de las políticas centrales del Gobierno en materia minera. Solo el 48% considera que en el último año se ha avanzado en la transición energética (en 2021 era el 66% y en 2022, el 54%). Es aún menor el porcentaje de funcionarios que creen que se ha avanzado en la formalización de la pequeña minería (38%) y en el combate a la minería ilegal (34%).

Por otro lado, a pesar del pesimismo de los directivos de las empresas mineras sobre el futuro de la industria (solo el 14% de los directivos de empresas mineras consideran que en las condiciones actuales sus empresas aumentarán operaciones en los próximos cinco años), el 68% de los directivos afirma que las inversiones sociales de sus empresas han aumentado en el último año.

Finalmente, aunque seis de cada diez colombianos creen que la minería es positiva para el país, por segundo año consecutivo ha caído el porcentaje de ciudadanos en los municipios productores que piensan que la minería es beneficiosa para sus localidades. A pesar de que en los municipios productores de carbón térmico aumentó el porcentaje de ciudadanos que creen en los beneficios de la minería para su municipio (pasó del 79% en 2023 al 84% en 2024), se observó un descenso significativo en los municipios productores de carbón metalúrgico (del 76% en 2023 al 55% en 2022) y en los municipios productores de metales y piedras preciosas (del 77% en 2023 al 69% en 2024).

Según Jaime Arteaga, director de Jaime Arteaga y Asociados, “los resultados demuestran que, aunque la opinión pública sigue confiando en las oportunidades de la minería, el pesimismo de los empresarios y los escasos avances en las políticas gubernamentales se han transmitido, especialmente a los municipios productores de carbón metalúrgico en Cundinamarca y Boyacá, y a los de metales y piedras preciosas en Antioquia y Chocó”.

SOBRE LA BRÚJULA MINERA

La Brújula Minera es un estudio que un estudio que se realiza desde el 2015 por Jaime Arteaga y Asociados y el Centro Nacional de Consultoría. Por más de una década, la Brújula Minera ha medido las percepciones, preocupaciones y expectativas sobre la minería entre los diferentes grupos de interés.

FICHA TÉCNICA OPINIÓN PÚBLICA

FICHA TÉCNICA DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y DIRECTIVOS DE EMPRESAS MINERAS

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Equipos de Clase Mundial

Captura de pantalla 2025-06-27 a la(s) 2.04.41 p. m.
¿Qué define a un equipo de clase mundial? En un mercado impulsado por la innovación y la excelencia, las organizaciones...

Centro Chía inaugura el primer contenedor de ropa usada en el municipio, apostando por la moda circular

WhatsApp Image 2025-06-27 at 10.16.39 AM
La industria de la moda, una de las más grandes a nivel mundial, también es una de las más contaminantes....

Sin solucionarse el problema de sostenibilidad financiera en el sistema de salud, la Justicia restituye la EPS Sanitas a sus accionistas

vista-frontal-de-la-doctora-sosteniendo-un-estetoscopio-con-espacio-de-copia
En un fallo histórico, la Corte Constitucional ordenó revocar la “intervención arbitraria e ilegal” que la Superintendencia Nacional de Salud...

Efecty, con 47 millones de transacciones, revela que el efectivo aún domina gran parte del país 

Male hands count colombian pesos banknotes in a dark office
De estas transacciones, los recaudos y pagos empresariales suman más de 27 millones de operaciones.  Mientras Colombia avanza en procesos...

Dividenz revela tendencias en inversión patrimonial en Latinoamérica

Foto free
El eBook analiza cómo los inversionistas de México, Argentina y Colombia están cambiando su forma de proteger y hacer crecer...

Asoleche y MinAgricultura presentan estudio sobre consumo de leche

Ana María Gómez Montes, presidente ejecutiva de Asoleche.
Barranquilla, Medellín y Bogotá fueron las ciudades elegidas para socializar los resultados del estudio más reciente sobre el consumo de...

Sofitel Legend Santa Clara fortalece su alianza con Fundación Proyecto Tití

Patio colonial_Sofitel Legend santa Clara
En línea con su compromiso por preservar el entorno natural y cultural de la ciudad y la región, el hotel...

Colombianos consumen fruta casi 10 veces por semana

cerrar-mujer-sosteniendo-frutas
La región del país donde más se consume es el Atlántico. A propósito del Día Internacional de la Fruta, desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: