La Nota Económica

En Tenjo, se ahorrarán 520.99 toneladas de dióxido de carbono durante el 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tenjo

El país cuenta con una capacidad instalada de 725,38 megavatios (MW), que equivale al consumo de 547.402 familias y la reducción de 921.333 toneladas de CO2 al año.

Además de tener un papel vital en el crecimiento económico, el sector industrial juega un papel fundamental en la reducción de emisiones contaminantes.

De acuerdo con informes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Agencia Internacional de Energía (AIE), el sector energético es el mayor contaminante en el mundo (76%), seguido por la agricultura, incluyendo a la ganadería (12%), la industria de productos químicos, cemento, entre otros (5,9%), residuos de vertederos de agua (3,3%), uso de suelo y deforestación ( 2,8%).

Pese a que el impacto en emisiones en Colombia es menor frente al de otros países, se debe incentivar a los diferentes sectores a realizar la transición hacia energías más limpias. El país ocupa el puesto 47 a nivel mundial en emisiones anuales de CO2 y el sexto en América Latina, con 77 millones de toneladas.

Con el fin de aportar a la reducción de las emisiones contaminantes, emprendedores colombianos le están apostando a acompañar a las empresas en la migración hacia la energía solar.

One Energy Solutions, es una empresa nacional que ha construido en Colombia más de 100 proyectos que le ahorran al país 49.650.000 toneladas de CO2 al año, una cifra que viene a representar la compensación de 2.837 ‘142.857 árboles al año.

A estas cifras, se suma el proyecto recientemente finalizado en Tenjo, Cundinamarca que reducirá 520.99 toneladas de dióxido de carbono al año. Este está compuesto por 1.079 módulos solares que producirán 787.000 kWh al año, lo que equivale a compensar 29.771 árboles anuales.

Para Ricardo Laverde Gaviria, CEO y fundador de One Energy Solutions “una de las grandes barreras que tienen los empresarios  para realizar esta migración es un poco de escepticismo en la tecnología, aunque ha habido un gran avance en la implementación de estos sistemas, aún no hay mucho conocimiento del funcionamiento y los ahorros que se obtienen al momento de hacer la instalación, además de los beneficios ambientales que se obtienen”

En la actualidad, el país cuenta con una capacidad instalada de 725,38 megavatios (MW), que equivalen al consumo de 547.402 familias. Ese número contribuye, asimismo, en la reducción de 921.333 toneladas de CO2 al año.

Finalmente el empresario manifestó que “A medida que las empresas entiendan las bondades de las tecnologías se irá masificando su uso. Para 2023, proyectamos instalar 28 MWp y contribuir a la reducción de 27.809 toneladas de Co2 adicionales en el país”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: