La Nota Económica

En un 63% aumentó la conversión de vehículos de gasolina a gas natural durante el año 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GNV

De acuerdo con el más reciente análisis realizado por la Asociación Colombiana de Gas Natural (NATURGAS), la conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) aumentó 62,66% en el año anterior, pasando de 14.372 en 2022 a 23.378 en 2023.

Bogotá, Barranquilla, Medellín y Bucaramanga fueron las ciudades con más vehículos convertidos a gas natural con aumentos de hasta el 196% respecto al año 2022 (caso Bucaramanga).

Frente al ingreso vehículos nuevos con motores dedicados a Gas Natural Vehicular (GNV) al mercado, durante el año 2023, se registró la entrada de 342 unidades, de las cuales 310 corresponden a automotores de carga pesada con capacidad igual o mayor a las 10.5 toneladas, lo que representó una variación positiva de 20% en este segmento; mientras que, para los vehículos de carga con capacidad máxima de 10.5 toneladas, el incremento fue de 50%, un paso importante del segmento de transporte de carga hacia una movilidad sostenible.

“El gas natural es un energético clave dentro del proceso de transición energética en el país, desde Naturgas estamos convencidos de que el momento del gas natural vehicular es ahora. Esta industria ha tenido gran interés en el desarrollo de este energético en el sector transporte por los grandes beneficios económicos y ambientales, posicionándose como la mejor alternativa, tanto en segmento de carga como en transporte de pasajeros” afirmó Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.

Este energético se considera ambientalmente sostenible, porque además de las reducciones de emisiones en su uso vehicular, la cadena de valor para su producción es responsable de tan solo el 1% de las emisiones totales de gases efecto invernadero del país, por otro lado, permite generar grandes ahorros. Para la Nación, modernizar tan solo el 3% de la flota de transporte de carga pesada del país a GNV ahorraría al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) más de 346 mil millones de pesos por año. Además, el gas natural vehicular también representa grandes ventajas para el segmento de vehículos livianos, especialmente para aquellos con vocación de servicio público como los taxistas, ya que, mensualmente, un taxista conductor de un vehículo convertido a GNV, ahorra hasta 1,5 millones de pesos, teniendo en cuenta que usar GNV en lugar de gasolina representa un ahorro económico del 52%.

La industria del gas natural ofrece incentivos para la conversión de vehículos. Este cambio puede representar una reducción de hasta 94% del material particulado emitido al ambiente y una disminución de hasta el 34% en dióxidos de carbono – una reducción un poco menor a la de los vehículos dedicados que reducen 99% en material particulado y 50% en dióxido de carbono respecto a la gasolina- ; desde el punto de vista ambiental, la transformación de tan solo el 30% de la flota de taxis del país, abatiría más de 310 TON de CO2 anuales y erradicaría más de 25 mil toneladas de material particulado en la atmósfera, convirtiéndose en una opción costo eficiente ideal, en línea con la realidad económica del país, complementando otras opciones energéticas que, con el tiempo, podrán ofrecer mayor acceso, asequibilidad y competitividad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: