La Nota Económica

Enel impulsa más de 100 iniciativas de conservación y restauración ambiental

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
IMAGEN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL II

Enel Colombia y Centroamérica ha sembrado cerca de 700.000 árboles y realizado más de 31.192 registros de flora y fauna de más de 500 especies en el Sistema de Información sobre Biodiversidad del Instituto Humboldt.

Con el fin de proteger el ambiente y los recursos naturales, Enel Biodiversa, estrategia sombrilla y transversal de Enel Colombia y Centroamérica, ha implementado desde hace 16 años acciones en materia de biodiversidad en Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala. Bajo esta estrategia, se han desarrollado más de 100 iniciativas que responden a la protección, conservación y restauración de la biodiversidad; creación de valor compartido; comunicación y visibilización; y gestión del conocimiento, de la mano de más de 30 aliados estratégicos.

Entre los hitos de 2023, la Compañía alcanzó la cifra de cerca de 700.000 árboles sembrados en las diferentes zonas de influencia en las que tiene presencia en los cuatro países. En Colombia, completó 31.192 registros de flora y fauna de más de 500 especies en el Sistema de Información sobre Biodiversidad del Instituto Humboldt, y ha cargado cuatro listas de especies correspondientes a 1.080 taxones. Mientras que, en Panamá, realizó 39 registros de flora y fauna en el Sistema Global de Información sobre Biodiversidad, que corresponden a la Caracterización de Flora y Fauna en el área del proyecto Baco Solar en Chiriquí.

Una de las iniciativas de protección de especies y que también buscó fortalecer la piscicultura en el Huila, fue el repoblamiento de 1.365.000 de alevinos en el embalse de El Quimbo y 670.000 alevinos en Betania de especies como capaz, bocachico, pataló y dorada, las cuales se encuentran en estado Vulnerable y en Peligro Crítico. De esta manera, Enel Colombia completó 7.053.000 peces sembrados en la cuenca alta del río Magdalena, desde 2019.

Para el cuidado de la flora, en la Central Hidroeléctrica El Guavio, a través del proyecto de rescate y reubicación de epífitas, se han rescatado un total de 3.050 individuos, entre bromelias y orquídeas, a las cuales se les ha garantizado el proceso de adaptación en vivero temporal. Después, se trasladan a hospederos donde se hace seguimiento y mantenimiento para garantizar su supervivencia y propagación. También en el Huila, la Compañía cuenta con la Reserva Natural de la Sociedad Civil más grande de Bosque Seco Tropical y la segunda de Colombia, que corresponde a 3.598 hectáreas; además de ser el área más extensa en proceso de restauración ecológica.

En Panamá, Enel gestiona la Reserva Forestal Fortuna, que comprende 19,000 ha de bosques nubosos y es el hogar de 1,900 especies de flora y fauna. Mientras que, en las centrales hidroeléctricas en Guatemala, se realizan monitoreos de la biología terrestre y acuática, se identifican especies prioritarias para su conservación y el estado de salud de cada hábitat.

“En el aniversario de Enel Biodiversa, conmemorado el Día Internacional del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso por mantener un equilibrio entre el desarrollo de infraestructura y el ambiente, al priorizar la conservación de los ecosistemas, junto con nuestros empleados, proveedores, comunidades y clientes. En cada proyecto realizamos intervenciones ambientales que nos han permitido identificar nuevas especias de flora y fauna, y llevar registro de las existentes; así como aportar con la protección y restauración de los ecosistemas. Por ello, actualmente estamos priorizando dos objetivos en Colombia y Centroamérica: alcanzar en 2030 la No Pérdida Neta de Biodiversidad para nuevas infraestructuras y la No Deforestación Neta” expresó Gian Paolo Daguer, gerente de Relaciones Externas de Enel Colombia y Centroamérica.

En 2023, la Compañía se vinculó a iniciativas como la de Biodiversidad y Desarrollo, liderada por la ANDI, la cual creó un visor de información relacionada con compensaciones voluntarias, obligatorias y activos de distintas empresas. También firmó el código de conducta del Programa Business Action and Advocacy for the Planet, financiado por Business for Nature y liderado por la ANDI en Colombia, que le permite impulsar acciones empresariales para una economía positiva para la naturaleza y orientar e informar al gobierno sobre la implementación de los objetivos del Global Biodiversity Framework post 2020.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: