La Nota Económica

Enfermedades respiratorias siguen en aumento ¿qué debemos hacer?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Athlete woman with mask running on fitness bycle trainning body endurance while specialist doctor measuring heart rate monitoring EGK data in laboratory. Sportwoman with medical electrodes on it

 Debido a las variaciones climáticas que vive actualmente el país, las enfermedades respiratorias se han intensificado generando una alerta en el sistema de salud colombiano, al punto que el Instituto Nacional de Salud (INS) insiste en retomar el uso obligatorio del tapabocas advirtiendo que en diciembre podría haber un aumento importante de casos por covid-19.

De acuerdo con declaraciones de Giovanny Rubiano, director del INS, Colombia atraviesa un segundo pico de enfermedades respiratorias como son: la influenza, adenovirus, sincitial y las nuevas subvariantes del covid-19. El funcionario indicó que la población no debe bajar la guardia con las medidas de autocuidado.

En este momento hemos visto un incremento en las enfermedades respiratorias que coinciden con el pico epidemiológico por casos de influenza. Además, se han presentado pacientes positivos para covid, después de haber pasado un buen tiempo sin tener personas con este virus”, confirmó el doctor Juan Carlos Hernández, neumólogo y coordinador de UCI de la Clínica del Occidente, quien también menciona que la población debe recordar que el covid es una enfermedad endémica, es decir, que llegó para quedarse y se debe aprender a convivir con ella.

¿Cómo cuidarnos durante las festividades decembrinas?

Aunque según el INS los riesgos de enfermar gravemente por covid son menores que en 2020 o 2021 es necesario volver al uso del tapabocas en eventos, sitios cerrados y en el transporte público. “Debemos mantener muy bien ventilados los lugares de trabajo y el hogar, no olvidar el lavado de manos y el uso del alcohol antiséptico”, aseguró.

El coordinador de UCI de la Clínica del Occidente manifestó que las enfermedades respiratorias se transmiten a través de la saliva o pequeñas gotas que salen de la nariz al estornudar y pasan a otras personas, por lo que insiste en las siguientes recomendaciones para evitar contagios:

1.       Lavar las manos cada tres horas durante 20 segundos, esto no se debe eliminar nunca de nuestra rutina.

2.       Al estornudar hacerlo en la parte interna del codo para no arrojar gotas a las demás personas.

3.       Las personas que tengan síntomas respiratorios hacer uso constante del tapabocas.

4.       Usar el tapabocas en sitios con aglomeraciones como hospitales.

5.       Usar el tapabocas, sin manipulación frontal del mismo; se debe quitar a través de las tirillas elásticas.

6.       No frotar ojos y ninguna parte de la cara con las manos sin antes haberlas lavado.

7.       En caso de presentar sintomatología respiratoria es necesario quedarse en casa e informar a su EPS.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Cuando el consumidor es el corazón, la innovación sabe mejor: la nueva era de Celema

Celema
Desde 2018 ya se percibía un cambio en la mentalidad de los colombianos hacia el consumo de alimentos más saludables....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: