La Nota Económica

Estudio Ecolab Watermark® 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Watermark Study 2 (1)

7 de cada 10 consumidores en América Latina están dispuestos a dejar de comprar o utilizar productos según cantidad de agua necesaria para su fabricación.

Luis Felipe Carrillo, Vicepresidente Senior y Líder de Mercado de Ecolab para Latinoamérica Sur, manifestó que “cada vez más, el clima, el agua y el reciclaje son factores de influencia en las decisiones de compra de los consumidores, quienes demandan a las empresas tener un papel más activo en cuanto a la crisis climática. En ese sentido, elegir una marca por sobre otra en base a esos criterios es la forma en que hacen visible su preocupación.”

Para 2030 el planeta enfrentará un déficit de agua del 56% según el World Resources Institute. Cifras que, para Naciones Unidas, llevarán a que 1.6 mil millones de personas carecerán de agua potable gestionada de manera segura. En medio de este panorama de creciente crisis hídrica se desarrolló el estudio Ecolab Watermark®, para identificar tendencias, ayudar a educar y generar acciones entre las partes interesadas de la industria, a nivel mundial.

El sondeo, realizado durante 2023 a más de 26 mil personas en 15 países alrededor del mundo, reveló que América Latina es la región más preocupada por el acceso al agua limpia y segura. Una tendencia en la que incluso el 75% de los consumidores afirman estar dispuestos a pagar más por productos fabricados con prácticas sostenibles.

Entre sus hallazgos globales, el estudio Ecolab Watermark® descubrió varias tendencias críticas relacionadas con el agua:

• Los consumidores consideran que los gobiernos y las empresas son los que tienen mayor responsabilidad sobre la conservación del agua; sin embargo, entre el 42% y el 46% de las personas encuestadas perciben que las autoridades y los líderes empresariales no han cumplido su parte del trato.

• Los consumidores creen que la industria no tiene un plan claro para abordar la escasez de agua, a pesar de la responsabilidad y la importancia percibidas. Esta preocupación es más evidente en China (82%), América Latina (78%) y Medio Oriente (78%), pero también es notable en Europa (66%), EE. UU. (65%) y Asia/Pacífico (60%).

• A pesar de los desafíos conocidos, los consumidores siguen siendo optimistas de que la crisis del agua se puede mitigar con una acción adecuada e inmediata. Según el estudio, en promedio, 3 de cada 4 consumidores en todo el mundo creen que la escasez de agua se puede abordar de manera efectiva, siendo el optimismo más evidente en América Latina (84%), Medio Oriente (83%) y China (78%).

Luis Felipe Carrillo, Vicepresidente Senior y Líder de Mercado de Ecolab para América Latina Sur, manifestó que “cada vez más, el clima, el agua y el reciclaje son factores de influencia en las decisiones de compra de los consumidores, quienes demandan a las empresas tener un papel más activo en cuanto al cambio climático. En ese sentido, elegir una marca por sobre otra en base a esos criterios es la forma en que hacen visible su preocupación.” Y agregó que “de hecho, 2 de cada 3 personas declara ya haber dejado de usar o comprar productos debido a la cantidad de agua que se necesita para fabricarlos.”

«Lo que dicen estos resultados es que los consumidores piden a empresas y gobiernos que actúen ya y que asuman un papel más importante en la protección de este recurso vital. Lo bueno es que existen vías para cumplir con esa responsabilidad de manera concreta y lograr reducir el consumo de agua en la industria. Con las innovaciones y tecnologías adecuadas las empresas pueden avanzar hacia un futuro positivo cumpliendo sus compromisos de sostenibilidad sin comprometer su rentabilidad. Sólo es cuestión de tomar la decisión de hacerlo”, concluye Luis Felipe Carillo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: