La Nota Económica

Expopartes, una las ferias más importantes del sector Automotriz y sus Partes vuelve de manera presencial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Expopartes

Esta feria creada y liderada por Asopartes, se realizará del 10 al 12 de noviembre en Corferias, Bogotá, y espera contar con alrededor de 160 reconocidos expositores, 250 marcas y 15.000 asistentes, que podrán disfrutar de más de 4.000 m2 de área, los cuales serán distribuidos con los mejores estándares de bioseguridad que presentan las ferias a nivel mundial.

Luego de la exitosa primera versión virtual de Expopartes llevada a cabo en agosto de este año, que contó con la presencia de más de 150 marcas y cerca de 2.500 visitantes profesionales, la feria vuelve de manera presencial del 10 al 12 de noviembre de 2021 en Corferias, Bogotá.

La feria, considerada una de las más importantes y representativas del sector en Latinoamérica, realizada por la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes – Asopartes, es el espacio para hablar sobre lo que sucede con las tendencias de compra de vehículos en el país y conocer todas las novedades que traen los expositores para esta ocasión.

Al respecto, Carlos Andrés Pineda Osorio, Presidente Ejecutivo Nacional de Asopartes afirmó que, “Expopartes es la feria original del gremio del aftermarket automotriz, la primera y la más importante del país, que permitirá conectar la oferta y la demanda de todos los lugares de Colombia y de países como China, Estados Unidos, Brasil, México, Corea, India, Tailandia, Taiwán, etc.”.

Así pues, la 25 versión de Expopartes, espera contar con alrededor de 160 reconocidos expositores, 250 marcas y 15.000 asistentes, que podrán disfrutar de más de 4.000 m2 de área, los cuales serán distribuidos con los mejores estándares de bioseguridad que presentan las ferias a nivel mundial. Además, será la oportunidad para que los asistentes tengan acceso a la oferta de manera dinámica, generen expectativas de negocios y conozcan de primera mano los últimos reportes del sector.

Justamente, frente a las cifras de esta industria en Colombia, se destacan varios datos como el crecimiento de ventas de vehículos en el país. Según Carlos Andrés Pineda Osorio, Presidente Ejecutivo Nacional de Asopartes, “en el período enero – septiembre de 2021, las ventas de vehículos y motocicletas se incrementaron en un 50,4% y 50,2%, respectivamente, en comparación con los datos del mismo período de 2020. Estas cifras reflejan no solo la importancia de este sector para la dinamización de la economía nacional, sino también la creciente preferencia de los colombianos por adquirir su propio medio de transporte”.

Finalmente, es importante destacar que la feria también traerá un componente digital, con el que se buscar romper las barreras geográficas y acercar a las personas interesadas de todo el mundo por medio de ruedas de negocios y conferencias virtuales. Para quienes deseen participar tanto de la feria presencial como de los espacios digitales, pueden encontrar toda la información sobre tarifas y beneficios en www.expopartes.co.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: