La Nota Económica

Exportaciones en América Latina bajan por la pandemia, pero menos de lo esperado

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el valor de las exportaciones bajaron en un 16 % en el primer semestre del 2020, la recuperación del comercio de América Latina y el Caribe es aún incierta debido a los nuevos rebrotes de Covid-19 y al impacto económico causado por la pandemia.

El informe anual Monitor de Comercio e Integración , que analiza las tendencias en los flujos comerciales de la región, reporta que la retracción se debió principalmente a la caída de los volúmenes exportados, a su vez impulsada por los efectos económicos de la pandemia.

La contracción de las exportaciones de América Latina y el Caribe fue mayor a la disminución registrada en el valor de los intercambios globales, la cual se situó en 13,3 % interanual en el primer semestre del año.

La pandemia golpeó al comercio internacional de servicios más profundamente que al de bienes. Las exportaciones de servicios de América Latina y el Caribe entraron por primera vez en terreno negativo desde el 2015 al registrar una reducción estimada del 29,5 % interanual en el primer semestre de 2020.

“El shock comercial ha sido menor al esperado inicialmente y se observan algunos signos de recuperación. Sin embargo, los nuevos rebrotes y medidas de confinamiento podrían afectar la recuperación de la actividad comercial global, que ya venía debilitándose antes de la crisis sanitaria”, señaló Paolo Giordano, Economista Principal del Sector de Integración y Comercio del BID y coordinador del informe.

En el primer semestre de 2020, la contracción de las exportaciones a los Estados Unidos (-19,5 %), la Unión Europea (-18,6 %) y China (-1,0 %) fueron determinantes para el desempeño comercial de América Latina y el Caribe, dado el tamaño de esos mercados.

Sin embargo, la reducción del comercio intrarregional fue más intensa. Los intercambios cayeron -30,3 % en la Comunidad Andina, -24,6 % en el MERCOSUR, -24,0 % en la Alianza del Pacífico y -8,8 % en Centroamérica y República Dominicana. De esta manera, los flujos intrarregionales continuaron perdiendo participación en el comercio total de América Latina y el Caribe, al representar sólo el 12,8 % del total.  

Si bien la retracción fue generalizada, México y los países de Sudamérica exportadores de energía sufrieron las mayores caídas, en gran parte por el precio del petróleo, que se desplomó el 29,2 % entre enero y agosto de 2020.

Por su parte, las importaciones de América Latina y el Caribe se retrajeron 17,1 por ciento interanual en el primer semestre, impactando principalmente a México (-19,5 %), Centroamérica (-17,4 %) y Suramérica (-15 %).

El informe concluye que para atraer nuevas inversiones y aprovechar eventuales oportunidades de nearshoring que se presentan en la región, tanto en bienes como en servicios, los países deberán apuntar a una ambiciosa agenda de políticas de inserción internacional y de consolidación de las cadenas regionales de valor. Entre otros, deben avanzar en el fortalecimiento de las agencias de promoción de exportaciones y de atracción de inversiones, en la facilitación comercial y la modernización aduanera, en la diversificación del sector de servicios y en la digitalización del comercio.

Asimismo, señala que los países deben reducir con iniciativas pragmáticas los costos de transporte para que las economías puedan competir en las redes de producción global del futuro. Igualmente, recomienda reforzar los procesos de integración y cooperación regional para posicionar a las economías de la región en un espacio regulatorio eficiente, confiable y atractivo para los inversionistas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Exitosa liberación musical de Kevin Roldán

14772
La firma L&M Entertainment Lawyers anunció la exitosa y millonaria liberación contractual del artista internacional Kevin Roldán frente a las...

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: