La Nota Económica

Fitch Raiting reafirmó la calificación de riesgo F1+ a corto plazo y AA- a largo plazo a Confiar Cooperativa Financiera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Confiar

Confiar sigue demostrando su apuesta social a través del ejercicio financiero responsable, generando acceso y beneficios para las personas asociadas, sin perder su solidez, por eso la Fitch Ratings ratificó su calificación.

Fitch Ratings afirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Confiar Cooperativa Financiera en ‘AA-’ y ‘F1+; con una perspectiva de la calificación de estable. Esto para la entidad significa “un gran logro, una confirmación del poder de la confianza, soportada en el trabajo y la convicción de hacer de Confiar un proyecto cooperativo sólido”, explicó su gerente corporativo, Oswaldo Gómez.

Según la calificadora el perfil de negocio de Confiar es fiel a su modelo de naturaleza cooperativa, con un portafolio de servicios y productos más diversificado que las demás cooperativas financieras, pero de rentabilidad limitada dada su vocación solidaria.

La participación de mercado de Confiar es limitada dentro del sistema financiero colombiano, con una participación de 0,2% en términos de cartera a mayo de 2023. Con una participación de 27,8%, ocupa el segundo lugar por cartera dentro del sector cooperativo financiero.

Factores clave de la calificación

Rentabilidad: Históricamente, Confiar ha tenido una rentabilidad operacional baja debido a la estrategia de entidad cooperativa pura, la cual da beneficios financieros a sus asociados. En opinión de Fitch, la rentabilidad de Confiar continuará presionada durante 2023, en medio de un entorno operativo desafiante. Esto producto del crecimiento menor de su cartera de créditos, el alza de los costos de financiamiento, que presionaría el margen de interés neto, y el incremento potencial del gasto por provisiones ante el deterioro de préstamos.

Capitalización sólida: Fitch considera que el capital de la entidad es robusto y suficiente para apalancar su crecimiento y absorber choques por un deterioro de cartera. Confiar mantiene la política de fortalecimiento patrimonial con la constitución de reservas adicionales hasta 40% de los excedentes, así como la revalorización de aportes sociales.

A junio de 2023, el indicador de capital común de Confiar se ubicó en 34,27%, superior a lo observado en el sistema bancario y cooperativo, y Fitch considera que es una de las fortalezas de la entidad. Y destacó que una de las fortalezas es el continuo crecimiento en aportes de sus asociados.

Calidad de cartera acorde al modelo de negocio: Confiar se caracteriza por tener niveles de calidad de cartera acordes a su modelo de negocio. A junio de 2023, el indicador de cartera en mora mayor de 30 días se ubicó en 4,1%, por encima del promedio de los últimos cuatro años (2019-2022: 2,9%), explicado por el deterioro general de la cartera en el sector financiero dada la desaceleración económica, especialmente en las carteras de microcrédito.

Fitch considera que, a pesar del deterioro en el indicador, las políticas de riesgo conservadoras y la diversificación de la cartera logran contener un deterioro mayor evidenciado en el sector cooperativo regulado, y espera que la calidad de activos se mantenga en los niveles acordes con la calificación de la entidad.

A diferencia de otras cooperativas financieras en las que la cartera está altamente concentrada en consumo, la cartera de Confiar está diversificada, por lo que Fitch considera que esta estrategia, que incluye liderazgo en cartera hipotecaria, es una ventaja en el sector.

Perfil de fondeo y liquidez estables: Fitch considera que la cooperativa tiene una estructura de fondeo diversificada, con niveles de liquidez adecuados. Fitch prevé leves presiones sobre los indicadores base de fondeo y liquidez ante el bajo crecimiento de los depósitos y el rápido reprecio costo de fondeo en un ambiente de tasas altas. Sin embargo, la calificadora resalta la estabilidad de las captaciones y renovaciones de certificados de depósitos a término.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Protection Summit reúne expertos en el futuro de la ciberseguridad en Colombia

GTD
De acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, para 2025 una organización promedio enfrenta cerca de 2.000 intentos de...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: