La Nota Económica

Fitch Raiting reafirmó la calificación de riesgo F1+ a corto plazo y AA- a largo plazo a Confiar Cooperativa Financiera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Confiar

Confiar sigue demostrando su apuesta social a través del ejercicio financiero responsable, generando acceso y beneficios para las personas asociadas, sin perder su solidez, por eso la Fitch Ratings ratificó su calificación.

Fitch Ratings afirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Confiar Cooperativa Financiera en ‘AA-’ y ‘F1+; con una perspectiva de la calificación de estable. Esto para la entidad significa “un gran logro, una confirmación del poder de la confianza, soportada en el trabajo y la convicción de hacer de Confiar un proyecto cooperativo sólido”, explicó su gerente corporativo, Oswaldo Gómez.

Según la calificadora el perfil de negocio de Confiar es fiel a su modelo de naturaleza cooperativa, con un portafolio de servicios y productos más diversificado que las demás cooperativas financieras, pero de rentabilidad limitada dada su vocación solidaria.

La participación de mercado de Confiar es limitada dentro del sistema financiero colombiano, con una participación de 0,2% en términos de cartera a mayo de 2023. Con una participación de 27,8%, ocupa el segundo lugar por cartera dentro del sector cooperativo financiero.

Factores clave de la calificación

Rentabilidad: Históricamente, Confiar ha tenido una rentabilidad operacional baja debido a la estrategia de entidad cooperativa pura, la cual da beneficios financieros a sus asociados. En opinión de Fitch, la rentabilidad de Confiar continuará presionada durante 2023, en medio de un entorno operativo desafiante. Esto producto del crecimiento menor de su cartera de créditos, el alza de los costos de financiamiento, que presionaría el margen de interés neto, y el incremento potencial del gasto por provisiones ante el deterioro de préstamos.

Capitalización sólida: Fitch considera que el capital de la entidad es robusto y suficiente para apalancar su crecimiento y absorber choques por un deterioro de cartera. Confiar mantiene la política de fortalecimiento patrimonial con la constitución de reservas adicionales hasta 40% de los excedentes, así como la revalorización de aportes sociales.

A junio de 2023, el indicador de capital común de Confiar se ubicó en 34,27%, superior a lo observado en el sistema bancario y cooperativo, y Fitch considera que es una de las fortalezas de la entidad. Y destacó que una de las fortalezas es el continuo crecimiento en aportes de sus asociados.

Calidad de cartera acorde al modelo de negocio: Confiar se caracteriza por tener niveles de calidad de cartera acordes a su modelo de negocio. A junio de 2023, el indicador de cartera en mora mayor de 30 días se ubicó en 4,1%, por encima del promedio de los últimos cuatro años (2019-2022: 2,9%), explicado por el deterioro general de la cartera en el sector financiero dada la desaceleración económica, especialmente en las carteras de microcrédito.

Fitch considera que, a pesar del deterioro en el indicador, las políticas de riesgo conservadoras y la diversificación de la cartera logran contener un deterioro mayor evidenciado en el sector cooperativo regulado, y espera que la calidad de activos se mantenga en los niveles acordes con la calificación de la entidad.

A diferencia de otras cooperativas financieras en las que la cartera está altamente concentrada en consumo, la cartera de Confiar está diversificada, por lo que Fitch considera que esta estrategia, que incluye liderazgo en cartera hipotecaria, es una ventaja en el sector.

Perfil de fondeo y liquidez estables: Fitch considera que la cooperativa tiene una estructura de fondeo diversificada, con niveles de liquidez adecuados. Fitch prevé leves presiones sobre los indicadores base de fondeo y liquidez ante el bajo crecimiento de los depósitos y el rápido reprecio costo de fondeo en un ambiente de tasas altas. Sin embargo, la calificadora resalta la estabilidad de las captaciones y renovaciones de certificados de depósitos a término.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: