La Nota Económica

Frigogher, líder en el mercado de pescados y mariscos, le apuesta al crecimiento sostenible y la generación de empleo en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FRIGOGHER-03284 (1) (1)-compressed

La compañía colombiana concentra el 80% de sus ventas en el sector retail a través de los principales almacenes de cadena del país y busca hacerse un espacio en el mercado internacional con su portafolio de productos más fuerte a nivel nacional.

Tras una sólida trayectoria en el mercado de pescados y mariscos durante 46 años, la compañía colombiana Frigogher ya cuenta con dos plantas de producción, 100 colaboradores directos e indirectos y una flota propia de transporte para atender la demanda local y nacional. La tradicional marca le sigue apostando a su crecimiento en el mercado colombiano y comienza su plan de expansión hacia otros países de la región en los que esperan tener entrada en el corto plazo.

La compañía, que nació bajo el nombre Gher Asociados, tomado de los apellidos de sus fundadores, cuenta con un amplio historial e inició sus operaciones en Bogotá como un negocio familiar que comercializaba pescados y mariscos traídos de la costa atlántica al interior del país. La empresa sería adquirida posteriormente por el consorcio comercial conformado por los esposos Luis Ernesto González y Fanny Herrera Luna, quienes están al mando de la marca desde 2003. A partir de ese año, el objetivo de la compañía fue posicionar la marca en todo el país e incrementar las ventas, las instalaciones y su flota de distribución gradualmente en el canal HORECA (hoteles, restaurantes y casinos), además de aumentar su presencia en almacenes de cadena. En 2017, con la llegada de Nathalia González Herrera,  hija mayor de la pareja, la compañía redirigió su estrategia para dinamizar el departamento de mercadeo y ventas.

Luis Ernesto González, Gerente General de Frigogher, señala que la marca tiene un portafolio que supera las 100 referencias de pescados y mariscos con las que llegan a más de 3000 puntos de venta a nivel nacional. “Actualmente, el 80% de nuestras ventas están concentradas en el sector retail, donde trabajamos con los principales almacenes de cadena del país, como Mercado Colsubsidio, Makro, Éxito, Carulla, SurtiMayorista, Olímpica, entre otros. Desde el 2018 nos unimos al formato hard discount con las Tiendas D1 y en el 2019 ingresamos a las plataformas digitales Frubana y Merqueo. Como parte de la estrategia de mercadeo y ventas, en el segundo trimestre de este año codificamos nuestros productos en la naciente cadena Ísimo”, explica. Para abastecer este mercado, la compañía cuenta con productos marca Frigogher en un 64% y un 36% en marcas propias que producen en maquila para las principales cadenas de supermercados en las que tienen presencia.

Asimismo, la marca se ha posicionado en el mercado como una comercializadora y procesadora líder en la oferta de productos de mar, río y cultivo gracias a su cuidadosa selección en todo el proceso de la cadena productiva, precios competitivos, presentación y agilidad en el servicio de entrega, no solo para clientes institucionales en todo el país, sino además para consumidores finales. “Esta apuesta por estar presentes en diferentes espacios nos ha permitido alcanzar reconocimiento y tradición, siempre apostándole a contribuir de manera saludable en la alimentación de todos aquellos que confían en nuestros productos”, expresa Nathalia González, quien se desempeña como Gerente Comercial de Frigogher.

Por su parte, Luis Ernesto González, aclara que la clave para mantener su liderazgo en el mercado es esa iniciativa por construir país mediante la compra a proveedores nacionales y la generación de empleo. Además, señala que los procesos de calidad de sus productos son la bandera de la marca en almacenes de cadena y puntos de venta. “Nos enorgullece contar con las certificaciones HACCP y BPM, con las que garantizamos a nuestros clientes quedesde la selección y procesamiento de las materias primas, hasta la entrega finalde los productos, estemos comprometidos con ofrecer únicamente alimentos con los más altos estándares de calidad”, declara.

Una de las misiones de la marca —concluye el Gerente General— es apoyar al sector acuícola nacional, para lo cual reúne en el 60% de su portafolio especies nacionales, con referencias como mojarra, bagre, trucha, róbalo, entre otros; y un 40% restante con pescados importados, como salmón, atún y diferentes mariscos dentro de los que se encuentra, principalmente, el camarón. Igualmente, Luis Ernesto González resalta que se han distinguido por ser pioneros en posicionar productos procesados elaborados a base de pescado, como la jaiba gratinada y la cazuela de mariscos instantánea, productos con los que siguen destacándose como líderes del mercado nacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: