La Nota Económica

Garantizar la inocuidad de los alimentos: un compromiso conjunto que contribuye a prevenir enfermedades

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
salud

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año, 600 millones de personas en el mundo se enferman debido a padecimientos que pueden ser transmitidos por el consumo de alimentos no inocuos.

En los últimos años se ha avanzado en la sensibilización y realización de procesos que garanticen la inocuidad de los alimentos en todas las partes de la cadena de suministro. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año, 600 millones de personas a nivel mundial, se enferman debido a los doscientos tipos de enfermedades que pueden ser transmitidas por un mal manejo de los alimentos, las cuales, causan 420.000 muertes evitables al año en todo el mundo.

“Los riesgos asociados a la contaminación microbiológica, física, alérgenos o químicos son algunos de los que están asociados a la falta de buenas prácticas que pueden impactar la inocuidad de los alimentos; estas fallas pueden comprometer la salud y vida de los consumidores, así como la reputación de las grandes industrias” afirmó Andrea Camacho, gerente de aseguramiento de Calidad de Cargill para Colombia.

¿Por qué es importante garantizar la inocuidad de los alimentos?

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para el año 2030, se refiere al “hambre cero”. Este propósito, busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible. Lo anterior, implica el derecho que tienen las personas a acceder a alimentos seguros y nutritivos, para ello, resulta fundamental entender que esta tarea es una labor conjunta entre las empresas de la industria alimentaria, las instituciones públicas y los consumidores.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la inocuidad alimentaria es el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de los alimentos para asegurar que, una vez ingeridos no representen un riesgo apreciable para la salud. Según esta entidad, en Colombia, durante el 2020 se presentaron aproximadamente 3.079 casos relacionados con enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS), las cuales, suelen ocasionar síntomas gastrointestinales como; nauseas, calambres estomacales y diarrea. Sin embargo, algunas de estas afecciones también pueden desencadenar síntomas neurológicos, ginecológicos e inmunológicos.

De allí, radica la importancia de garantizar la inocuidad y bioseguridad de los alimentos en cada una de las partes de la cadena de suministro: los productores, transportadores, comercializadores y consumidores, son actores clave para garantizar la inocuidad alimentaria. En un contexto nacional, donde de acuerdo con el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), 28 de cada 100 hogares tuvieron que disminuir la cantidad y calidad de los alimentos durante los últimos doce meses, resulta primordial garantizar la inocuidad alimentaria a la población.

“Anticipar y reducir los riesgos de seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro requiere innovación, liderazgo estratégico y asociaciones sólidas entre las empresas de alimentos y transporte. Cumplir las normas sanitarias y las directrices de defensa alimentaria son solo una parte de las actividades necesarias para garantizar que los alimentos se mantengan de forma segura a lo largo de toda la cadena de suministro: desde la granja hasta la mesa” expresó Camacho. 

¿Cómo puede la industria alimentaria garantizar la inocuidad de los alimentos?

La inocuidad de los alimentos es un atributo esencial de la calidad de estos. Esta tarea conjunta entre las instituciones públicas, las empresas del sector alimentario y los consumidores, requiere el compromiso activo por parte de cada uno de los actores implicados en la cadena de suministro.

En Colombia, el gobierno dictaminó las normas sanitarias para la elaboración, producción, almacenamiento, transporte, distribución y expendio de alimentos mediante la Ley 9 de 1979. De esta manera, los productores de alimentos son responsables de aplicar y cumplir con las directrices e implementar sistemas de aseguramiento de calidad que garanticen que los alimentos son seguros para su consumo. Del mismo modo, los transportadores y comercializadores deben cumplir con los protocolos legales establecidos para velar por la conservación correcta de los alimentos mientras están en su poder.

Cargill, comprometido con su propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, asegura que acciones como; la inversión en equipos de última tecnología enfocados en la detección de materiales extraños que pueden caer de manera no intencional o intencional y que permiten ser rechazados en los procesos para que no lleguen a las manos de los consumidores; la implementación de empaques herméticos que reducen los riesgos de contaminación microbiológica para mantener su frescura y vida útil; emplear  equipos de proceso, y lo más importante; realizar entrenamientos enfocados en fortalecer la cultura de inocuidad y calidad en todo el personal que interviene en la cadena productiva, resultan fundamentales para las empresas implicadas en la producción y comercialización de los alimentos.

“Trabajar por los tres retos de la seguridad alimentaria: control, prevención y anticipación, así como implementar procesos certificados con sistemas de gestión de inocuidad ​​durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos, nos permite asegurar que una vez ingeridos por los consumidores, no representen un riesgo para la salud. Como empresas, somos responsables de garantizar la inocuidad alimentaria, desde la granja hasta la mesa, con la mejor calidad y seguridad para contribuir con la seguridad alimentaria de los colombianos” concluyó Andrea Camacho, gerente de aseguramiento de Calidad de Cargill para Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Proyecto de vivienda de Compensar recibe distinción por su diseño ecosostenible

pexels-singkham-178541-1108572 (1)
El sector de la construcción representa cerca del 16 % de las emisiones de CO₂ en Colombia, según el Consejo...

Informe revela cómo Bre-B transformará el emprendimiento en Colombia: ventajas, oportunidades y vacíos para tener en cuenta

Imagen de apoyo tema Bre-B
Según un análisis económico del Banco de la República y la compañía financiera DRUO*, este nuevo sistema de pagos del...

Antioquia Fintech Forum 2025 aborda el tema de la moneda aeroespacial

Antioquia Fintech Forum
Organizado por la comunidad Mujeres en Fintech (#MeF), el Antioquia Fintech Forum, que se llevará a cabo el próximo 10...

Summit Regeneradores: Impulsando economías regenerativas para un futuro sostenible

eddie-kopp-kPZwI56RbkY-unsplash
Del 1 al 3 de julio de 2025, más de 1.300 líderes, productores y expertos se reunirán en el Centro...

Día Internacional de los Recursos Humanos: El desafío de retener el talento en tiempos de cambio

Día Internacional RRHH 1
Este 20 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Recursos Humanos. En un entorno laboral marcado por la...

Ser madre: poder y liderazgo desde el amor

0f50917e-0e98-53ec-b9ba-2c69ce782170 (1)
#TeMinisoMuchoMamá Y cuando hablamos de poder, nos referimos a la capacidad de ser madre, mujer y cabeza de hogar, todo...

Cerveza Andina lanza su nueva campaña ‘Ser Auténtico Refresca’

WhatsApp Image 2025-05-19 at 3.08.40 PM
Cerveza Andina, la marca que ha conquistado a millones de colombianos gracias a su gran sabor suave, balanceado y extremadamente...

El talento humano: la transformación más urgente en el corazón empresarial del Tolima

WhatsApp Image 2025-05-20 at 8.08.33 AM (1)
Durante décadas, el desarrollo económico del Tolima ha estado ligado a sectores tradicionales como la agricultura, el comercio y los...

Crece la conectividad fija y móvil de valor en Movistar Colombia

108504
La base de clientes se elevó hasta los 24.6 millones: 21 millones en servicios móviles y 3.6 millones en servicios...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: