La Nota Económica

Gastrofest abre su convocatoria 2025: más experiencias y oportunidades para impulsar la oferta gastronómica local

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Cortesía de la CCB Gastrofest 2024

200 establecimientos serán seleccionados para recibir acompañamiento especializado en temas como sostenibilidad y mercadeo, un espacio en el Catálogo Gastrofest y recibir promoción sin costo. Los interesados pueden inscribirse en www.gastrofest.com.co

Gastrofest, festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), regresa en el 2025 lleno de novedades, cambios y más oportunidades para que los establecimientos gastronómicos participantes puedan crecer sus negocios. Este encuentro se convierte en un escenario único para visibilizar sus negocios, fortalecer su propuesta de valor y conectar con miles de comensales.

En su cuarta edición, el festival busca exaltar ingredientes locales de Colombia como despensa gastronómica, promoviendo experiencias gastro-turísticas a través de los participantes en Bogotá y Cundinamarca. Hasta el 30 de abril, restaurantes, pastelerías, panaderías, reposterías, cafés y cervecerías artesanales podrán postularse para hacer parte de esta experiencia, que este año trae más espacios de formación, acompañamiento y nuevas formas de acercar la gastronomía a la gente.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que “Gastrofest, es nuestra apuesta por un sector que aporta de manera contundente al empleo, ya que uno de cada cinco empleos del país depende del sector agroalimentario. Por eso, este año ampliamos nuestra presencia en Gastrofest con un 42%, llegando a más establecimientos y convirtiéndose en una oportunidad estratégica para que los negocios gastronómicos mejoren su competitividad y fortalezcan su relación con los comensales”.

Así se vivirá Gastrofest 2025

Luego del cierre de la convocatoria, un equipo de expertos en gastronomía y negocios seleccionará 200 establecimientos (130 en Bogotá y 70 en Cundinamarca).

Las 200 propuestas seleccionadas se anunciarán en el mes de junio. Las empresas beneficiadas accederán a un acompañamiento especializado que incluye mentorías, asesorías técnicas y estrategias para optimizar la atención al cliente durante el festival. Los participantes también recibirán ocho horas de acompañamiento individual especializado por un experto en la industria, según el tema clave para su negocio (divulgación o comunicación, producción y costos) y tendrán espacio en el Catálogo Gastrofest en canales digitales.

De estos, 60 establecimientos destacados recibirán hasta cuatro horas de acompañamiento individual especializado por un experto en la industria y se sumarán a una estrategia de divulgación y difusión de su oferta a través de una promoción masiva en tres “Territorios Gastrofest”, dos en Bogotá y uno en Cundinamarca, a definir según la aglomeración de la oferta gastronómica de los participantes y su complementariedad con la oferta cultural, turística y de entretenimiento relacionada con el territorio.

Además, 21 establecimientos concursarán por el top tres en cada categoría y serán premiados con promoción extra y acompañamiento individual de un chef experto por hasta dos horas.

Fechas destacadas de Gastrofest 2025:

  • Convocatoria abierta: 1 de marzo – 30 de abril
  • Curaduría y selección de las 200 empresas: 1 de mayo – 1 de junio.
  • Anuncio de seleccionados: junio.
  • Talleres y asesorías especializadas: 15 de junio – 15 de septiembre.
  • Festival: 4 – 19 de octubre.

Este 2025 Gastrofest no solo exalta la cocina local, sino que se consolida como un encuentro y programa estratégico para el crecimiento del sector, promoviendo la colaboración entre empresarios y acercando a los comensales a lo mejor de la gastronomía de Bogotá y Cundinamarca.

¡La convocatoria ya está abierta! Para postularse y conocer más detalles, visite: www.gastrofest.com.co

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: