La Nota Económica

GEB pondrá a consideración de la Asamblea General de Accionistas acuerdo con Enel Américas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

La próxima Asamblea Extraordinaria de Accionistas del Grupo Energía Bogotá (GEB), convocada para el lunes 28 de junio, decidirá el futuro de un nuevo acuerdo con Enel Américas, que aseguraría su participación en una compañía más robusta y con mayor potencial de crecimiento, con herramientas de gobierno corporativo que protegen el patrimonio de los accionistas y de los bogotanos, y que impulsará su incursión inmediata y definitiva en el negocio de energías renovables no convencionales (ERNC).

Este acuerdo implicaría un proceso de redefinición de la inversión que el GEB tiene en Emgesa S.A E.S.P. (“Emgesa”) y Codensa S.A E.S.P. (“Codensa”), que se someterá a la aprobación de la Asamblea General de Accionistas del GEB y de los órganos de gobierno corporativo de las sociedades involucradas, y que daría lugar a la creación de una compañía de talla internacional, a través de la absorción, por parte de Emgesa, de Codensa, ENEL Green Power Colombia y Essa Chile, incluyendo así activos de Enel en Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala.

Esta empresa, que se llamaría Enel Colombia, se convertiría en pilar estratégico para el fortalecimiento de sus capacidades en materia de ciudades inteligentes, movilidad sostenible y transformación energética, y de la cual el GEB controlará 42,515 % de la participación con derecho a voto, con lo que se fortalece la posición del Distrito. Por su parte, Enel tendrá 57,3 % de las acciones de esta empresa.

El GEB aseguró que, «este es un paso más en la evolución de la relación entre el GEB y ENEL que llevaría al Grupo a tener una participación accionaria del 42,515 %, similar a la que se tiene hoy en Emgesa y Codensa en términos de acciones con derecho a voto, en una empresa más grande, de mayor valor, más verde y más estable, con un valor patrimonial adicional de aproximadamente $5,5 billones en activos de energías renovables».

Esta alianza permitirá resolver los problemas entre las dos empresas que las llevó en octubre de 2018 a un tribunal de arbitramento donde los temas en discusión eran la menor distribución de dividendos, los conflictos de intereses y operaciones con partes vinculadas, las restricciones para ingresar al mercado de energías renovables no convencionales y los desacuerdos frente a las marcas de ENEL Codensa y ENEL Emgesa.

Uno de los beneficios que tendrá el GEB es que será parte de una nueva empresa que «será 22,9 % más rentable a 2025 y con 25,1 % más de utilidades, además de posibilitar $185.000 millones anuales adicionales para el GEB por la nueva política de distribución de dividendos y la repartición de dividendos retenidos».

Además informó que dentro de los atributos ligados a la nueva empresa que surgiría gracias al acuerdo, se destaca una mayor capacidad instalada, con operación en cuatro países a través de proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos, un mayor valor patrimonial, mayores dividendos anuales y una empresa más rentable y con mayores utilidades.

Otro de los elementos que destacó el Grupo del acuerdo es el avance en la generación sostenible y competitiva para el desarrollo de ciudades inteligentes. Así como alumbrado inteligente; movilidad y sistema inteligente de transporte; generación distribuida y autogeneración y otros nuevos negocios con el Distrito.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: