La Nota Económica

Global66 presenta la única cuenta en dólares reales que renta el 6 % de interés anual a los colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Santiago Mejia

Ahorrar dinero en una moneda extranjera sólida como el dólar, permite a los colombianos protegerse de la devaluación y con esta nueva funcionalidad, generar una rentabilidad con la flexibilidad de poder sacar el dinero cuando se necesite.

Con la premisa de entregar mejores herramientas para gestionar e impulsar las finanzas de los colombianos, Global66, la fintech latinoamericana de servicios financieros, anuncia el lanzamiento de una nueva funcionalidad dentro de su Cuenta Global, la cual ofrece a sus usuarios una tasa de rentabilidad del 6 % E.A a la cuenta en dólares para personas y un 5 % E.A a la de empresas, permitiendo que todos los ciudadanos latinoamericanos ahorren y generen intereses en dólares reales sin tener que salir de su país para abrir la cuenta.

Esta nueva incorporación de la fintech toma mayor relevancia entendiendo para este primer día hábil del mes de octubre e inicio de semana, el dólar en Colombia se mantuvo en COP 4.053, registrando un pico en la mañana del martes de COP 4.157, siendo el precio promedio hoy en día COP 4.131 Mismo valor, que según Fedesarrollo, tendrá esta moneda en Colombia a cierre de este año: COP $4.150 – $4.200

“Sabemos que las monedas latinoamericanas son inestables y tener nuestros ahorros en ellas es cada vez menos viable. Hasta el momento veníamos ofreciendo una buena opción para tener resguardo en dólares, pero vimos que no existían opciones en el país con cuentas que generen intereses en esta moneda. Por eso, siguiendo con nuestro propósito de impactar la vida de los ciudadanos globales, vimos necesario tener esta opción dentro de nuestra Cuenta Global”, afirma Tomás Bercovich, cofundador y CEO de Global66.

La rentabilidad de esta nueva funcionalidad que presenta la fintech, se basa en el saldo promedio que tenga el usuario depositado al finalizar el día, y se abona mensualmente durante los primeros cinco días del mes siguiente. Asimismo, entre sus características destaca la ausencia de cuota de manejo y cargos de apertura, no impone cláusulas de permanencia, lo que significa que los usuarios tienen la flexibilidad de retirar su dinero en cualquier momento sin restricciones.

Al ser parte de la Cuenta Global, los colombianos también acceden a servicios como los envíos instantáneos de dinero entre cuentas Global66, transferencias internacionales a más de 65 países, una tarjeta de débito Mastercard disponible en Chile, Colombia y Perú y opciones de cambio de divisas en las principales monedas latinoamericanas, dólares y euros.

Dólares reales VS dólares digitales

Los dólares reales se refieren al dinero fiat, legal o por decreto. En el caso de los dólares estadounidenses, están respaldados por el gobierno de Estados Unidos, siendo su producción, circulación y autenticidad rigurosamente regulados, evitando problemas de falsificación. En el caso de Global66, los dólares que se pueden comprar a través de la plataforma son dólares reales, siendo respaldados por activos verdaderamente existentes.

Por su parte, los dólares digitales o «stablecoins» son criptomonedas atadas al valor de monedas fiat, en este caso, el dólar. Entre ellas están USDC, USDT y DAI, las cuales, a diferencia de otras monedas digitales, buscan mantener una relación de paridad 1:1 con el dólar para minimizar la volatilidad. Sin embargo, existen varios riesgos para este dinero digital, como el suficiente respaldo real y la falta de regulación, lo que hace que puedan ser eliminadas en cualquier momento.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: