La Nota Económica

Hacerle frente a una posible estanflación, tarea de los próximos meses

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis, Noticias
QIWC5LV2GJAI3D7JTWUWGF4EI4

Justo cuando la economía mundial comenzaba a mostrar síntomas de recuperación generalizada, la invasión de Rusia a Ucrania truncó las expectativas de mejora, provocando desaceleraciones, y llevando a lo que podría ser un período prolongado de escaso crecimiento y elevada inflación, fenómeno que se conoce en economía como estanflación, la cual traería consecuencias perjudiciales principalmente para las economías de ingreso mediano y de ingreso bajo.

De acuerdo con las más recientes proyecciones del Banco Mundial, el crecimiento de la economía en todo el mundo descendería del 5,7 % en 2021 al 2,9 % en 2022, un porcentaje considerablemente menor que el 4,1 % que se anticipó en enero. Además, se prevé que oscile en torno a ese ritmo durante el período 2023-24, a medida que la guerra en Ucrania afecte la actividad, la inversión y el comercio en el corto plazo, la demanda reprimida se disipe, y vayan eliminándose las políticas monetarias y fiscales acomodaticias.

Como resultado de los daños derivados de la pandemia y la guerra, este año, el nivel de ingreso per cápita de las economías en desarrollo se ubicará casi un 5 % por debajo de su tendencia previa a la crisis sanitaria.

Este es un contenido exclusivo para los suscriptores de La Nota Económica. Si desea continuar leyéndolo, por favor ingrese con su usuario y contraseña a: https://lanotaeconomica.com.co/contacto-suscripcion-zona-vip/

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

‘UBFlex’, la metodología que creó la familia Mazo Cuervo, va a la vanguardia de la enseñanza en Colombia

Fundadorees Ceipa
Gracias a este modelo innovador de enseñanza que le apuesta a desarrollar las habilidades laborales del futuro y promover el...

Kolibri gana como “Negocio de eco-impacto del año”

Kolibri
La empresa de tecnología financiera que permite a las pequeñas empresas de todo el mundo realizar transacciones, hacer negocios y...

Colombia es el país en Latinoamérica con mayor índice de madurez digital en el sector de riesgos y ciberseguridad

tecnologia-biometrica
EY: Solo el 3.78% considera que el temor frente a posibles amenazas cibernéticas es una de las limitaciones más frecuentes...

5.000 pymes colombianas han recibido apoyo de Exponencial Confirming

business man holds laptop computer and social network in server room
Modelo de anticipo de facturas les permite a ese tipo de unidades empresariales una liquidez inmediata sin necesidad de endeudarse,...

Mujeres: Una mirada a sus luchas, conquistas y contradicciones

mujer-mirando-mundo
La agencia de investigación Provokers, presenta un estudio profundo sobre la situación de la mujer en Latinoamérica. Las desigualdades de...

La Nota Económica en entrevista con: Gerardo Almaguer, Presidente y Director General, (DID)

GERARDO ALMAGUER
Développement international Desjardins (DID) establece su operación en Colombia para Latam, en pro de fortalecer la inclusión financiera. Gerardo Almaguer,...

La tercera vía para la reforma a la salud: un foro que congregó a los grandes actores del sistema de salud

Salud
“El sistema necesita certidumbre y yo creo que ya es posible dársela. Creo que el presidente es consciente de que...

Galileo Financial Technologies y Technisys anuncian consolidación

Banca-Digital
La consolidación de las soluciones Galileo y Technisys bajo la marca Galileo ofrece una propuesta de valor que es relevante...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: