La Nota Económica

Home Office: un éxito para las organizaciones en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
7421188_3641599

9 de cada 10 empresas considera la estrategia de trabajo remoto como muy eficiente

Los retos actuales de las empresas para lograr equipos productivos, saludables, diversos y sostenibles, se han multiplicado no solo a raíz de la pandemia, sino también de las nuevas exigencias sociales. A medida que los lugares de trabajo se diversifican, es crucial que las organizaciones revisen no solo sus Planes de Salud, Beneficios y estrategias de Diversidad e Inclusión como parte de su propuesta de valor al empleado, sino como parte integral de su esquema de trabajo.

Para ayudar a las empresas de Latinoamérica a entender mejor las exigencias del mundo volátil en el que vivimos, descubrir qué políticas y beneficios están demandando sus colaboradores, y compartir las tendencias y mejores prácticas del mercado, Mercer Marsh Beneficios realizó el estudio Reinventando los Beneficios 2022, basado en una encuesta a 596 empresas de 13 países y 12 industrias.

Más beneficios, más productividad 

Según el estudio, más de la mitad de las empresas participantes (60 %) indicaron que los objetivos estratégicos de sus programas de beneficios están orientados a impactar el bienestar y la salud de los empleados, esto ya que el 55 % busca fortalecer los esquemas de beneficios/bienestar en los próximos meses e incluso un 43 % diseñará nuevos planes que se ajusten a los diversos esquemas de trabajo (remoto, presencial e híbrido).

El 40% de las empresas en Colombia desea mantener policitas de trabajo remoto implementadas durante la pandemia, esto abarcando el tema de nuevas modalidades de trabajo y la nueva normalidad que enfrentamos.

Flexibilidad, trabajo remoto y desconexión digital: la ecuación del bienestar

Uno de los efectos colaterales de la COVID-19, en términos de la gestión del recurso humano, está precisamente en la aparición del trabajo remoto como una solución para mantener a las empresas rodando y dar sostenibilidad a los puestos de trabajo de millones de personas alrededor del planeta. Por eso no es de extrañar que más de la mitad de las empresas (43 %) mantenga la modalidad de trabajo remoto / home office a todos los niveles jerárquicos. A su vez la periodicidad de entrega más prevalente que aplica esta modalidad es de 1 a 2 días a la semana con un 55 %.

Los buenos resultados son claros, el 88 % considera que la estrategia de trabajo remoto / Home Office fue muy eficiente, estos resultados dan pie a que el 55 % busque cambios en sus políticas de trabajo remoto, incluyendo la desconexión digital. Por otro lado, para las empresas que señalaron no haber tenido éxito con el esquema de trabajo remoto, el 35% indicó que la principal razón es la no conexión entre el esquema de trabajo remoto y la cultura de la empresa.

No todo es Home Office, un esquema flexible puede contar con Home Office, pero sobre todo habla de la adaptabilidad de la “situación de vida” de cada empleado, por ejemplo, durante años se debatía sobre la equidad en temas de los días de Maternidad y de Paternidad, por ello sorprende ver que el 40 % los empleadores en la región otorgan actualmente días extralegales de licencia paternidad a sus colaboradores, el 98 % de las mismas piensa mantenerlo de forma indefinida. A su vez, el 17% de los participantes que no otorgan el beneficio, tiene pensado implementarlo en los próximos 6 meses.

En Colombia

Las principales iniciativas para desarrollar en las ofertas de beneficios durante el retorno a las actividades presenciales son

  • 69% consideran importante hacer una actualización y/o creación de las políticas de trabajo remoto, presencial o hibrido de cara al retorno de las actividades presenciales
  • 21% considera que se deben realizar cambios de las jornadas laborales
  • 11%Diseño de jornadas de asistencia en bloques diferenciados
  • 11% Diseño de retorno de la fuerza laboral acorde a una estratificación del riesgo
  • 8% Escalonamiento de la jornada laboral

Actualmente Colombia tiene en cuenta Políticas de desconexión digital teniendo en cuenta que desde pandemia es uno de los beneficios que está tomando mayor prevalencia para la fuerza laboral.

Estamos observando una serie de necesidades que antes no eran visibles o no generaban una demanda como lo hacen el día de hoy y ante esto, las organizaciones han reaccionado con soluciones puntuales, pero sobre todo las organizaciones están tomando en cuenta las necesidades de los colaboradores”, menciona Ariel Almazán, Líder de Workforce Health en Mercer Marsh Beneficios para Latinoamérica y El Caribe.

Respecto a la desconexión digital, 8 de cada 10 empresas ya está respetando las horas de descanso de los colaboradores y el 45 % de las empresas en la región ya están evaluando las políticas de esta desconexión, esto sumado a un horario flexible, ya que 5 de cada 10 empresas tiene un horario flexible y el 95% de ellas, lo mantendrá indefinidamente, lo que indica que las empresas están tomando el tema de Salud Mental como algo serio para su población, aunque del lado asegurador aún hay trabajo que hacer, ya que el 17 % de las aseguradoras no cuentan con planes que cubran servicios de salud mental (Health Trends 2023).

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: