La Nota Económica

INDRA RENUEVA EN COLOMBIA LA CERTIFICACIÓN ISO 37001 PARA PROMOVER EL BUEN GOBIERNO

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
indra

El compromiso con las mejores prácticas de buen gobierno ha contribuido a situar a Indra como la compañía más sostenible de su sector a escala mundial, según el índice Dow Jones Sustainability Index World y el anuario de S&P Global.

Indra, una de las principales empresas globales de tecnología y consultoría, ha renovado en Colombia la certificación ISO 37001, denominada “Sistemas de Gestión Antisoborno”, que alcanza también a Minsait, su compañía líder en transformación digital y tecnologías de la información. Mantener por segundo año consecutivo esta certificación supone un reconocimiento a la calidad y transparencia del sistema implantado por la empresa y a su esfuerzo para evitar y erradicar cualquier tipo de comportamiento ilegal.

El Sistema de Gestión Antisoborno (“SGAS”) de Indra en Colombia forma parte del Modelo de Prevención de Riesgos Penales, el cual a su vez está integrado en el Modelo de Cumplimiento de Indra y es aplicado de manera global. Entre sus objetivos, destaca la promoción de una cultura de cumplimiento y buen gobierno que permita impedir cualquier actividad que viole las leyes en sus áreas de negocio. La Unidad de Cumplimiento de Indra es la responsable de su implementación y ejecución a nivel global.

El informe de auditoría para mantener la certificación ISO 37001 fue realizado por AENOR, entidad líder en certificación con actuación en diferentes países. AENOR certificó que la Alta Dirección está involucrada en el apoyo y funcionamiento del SGAS, con el debido soporte de la Unidad de Cumplimiento, situación que se encuadra en los estándares exigidos por la norma.

AENOR destaca como puntos fuertes de Indra la composición de los controles para la contratación de Consultores Comerciales, la Cultura Organizacional relacionada con la mejora continua de revisión y documentos de gestión, y la articulación de las actividades desde la casa matriz con los procesos y mercados de Indra en Colombia.

El mantenimiento de la certificación ISO 37001 en Colombia contribuye a alinear los objetivos de calidad, transparencia y cumplimiento de la compañía con sus objetivos estratégicos comerciales, ya que al ser evaluado su sistema de gestión por parte de una empresa certificadora, se refuerza la confianza que la compañía mantiene con todos sus públicos de interés.

Compromiso con las Políticas de Gobierno Corporativo, Ética y Transparencia

Indra actualiza y refuerza constantemente su sistema de gestión de riesgos a través de su Modelo de Compliance Global. En mayo 2023, la compañía actualizó el Código Ético y de Cumplimiento Legal, principal documento interno de la compañía, y también los Manuales de Prevención de Riesgos Penales y de Derecho de la Competencia para España y sus filiales internacionales.

Indra también incentiva el respeto a las leyes y reglamentos internos entre sus profesionales y colaboradores para erradicar cualquier tipo de comportamiento antiético o irregular, a través de formaciones anuales que son impartidas o coordinadas por la Unidad de Cumplimiento. También promueve el uso del Canal Directo (canal de denuncias), que es un cauce confidencial de comunicación puesto a disposición de los profesionales y colaboradores (incluyendo terceros con interés legítimo) de la compañía para informar de cualquier potencial irregularidad o infracción en materia de cumplimiento. Además, este canal de comunicación también permite a los profesionales de Indra realizar consultas relativas a la interpretación y/o aplicación del Código Ético y de Cumplimiento Legal. Indra también cuenta con la certificación ISO 37001 en sus filiales de Perú, Brasil y México.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: