La Nota Económica

Ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes disminuyeron 7,6 % frente al año anterior

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Superintendencia de Sociedades presentó los resultados del informe de las 1.000 empresas más grandes del país, que se realizó teniendo en cuenta la iformación financiera con corte a 31 de diciembre de 2020, medida por ingresos operacionales, reportada por 27.952 sociedades que entregaron información financiera a la Entidad y de otras entidades.

Según el informe, los ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes del país suman 697 billones de pesos, presentando una disminución de 7,6 % frente al año anterior ($754 billones). De este gran total, un 51 % es aportado por las 100 empresas más grandes del país ($360 billones).

Además, las 50 empresas más grandes de las registradas representan 40 % de los ingresos, es decir, un equivalente a $282 billones; entre la 51 y la 100, 11 % con 78 billones; la 101 y la 500, 33 % con 231 billones y entre 501 y la 1000, 15 % con 106 billones.

“Si bien las empresas se afectaron durante la crisis,  conforme a que los ingresos operacionales decrecieron un 7,6 %, las ganancias se redujeron un 34,1% y los pasivos crecieron 4,7 %,  estas lograron en el agregado mantener su patrimonio y generar ganancias, lo cual demuestra la resiliencia del tejido empresarial colombiano y el impacto positivo de la estrategia del Gobierno durante la crisis», manifestó el superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano.

Entre las cinco empresas más grandes por sus ingresos están: Ecopetrol, Claro, Terpel, Éxito, EPM. Por otro lado, las 1000 empresas tienen en promedio (5 años): 2.1 pesos de activo por cada peso de pasivo y 0.9 pesos de pasivo por cada peso de patrimonio.

Los resultados sectoriales revelaron que los macrosectores servicios y comercio aportan la mayoría de los ingresos operacionales con $215 y $205 billones, respectivamente, un total de 30.8 % servicios y 29.4 % comercio.

En ese sentido, los sectores más afectados en sus ingresos operacionales porcentualmente fueron: minería-hidrocarburos (-33.4 %), Construcción (-11.7 %) y Manufactura (-3.4 %). Las regiones fueron: Costa Atlántica (-20.28%), Bogotá (-10.16 %) y Costa Pacífica (-0.87 %). El 70 % de la caída lo explica el sector minería-hidrocarburos ($40 billones).

Por otro lado, los sectores más afectados en sus ganancias porcentualmente fueron: Agropecuario (-242.8 %), Minero-hidrocarburos (-112 %) y Manufactura (-27.1 %).

Las 1.000 empresas redujeron sus ganancias 34.1 % (-$23 billones), de $69 billones a $45 billones, siendo el sector minero el más afectado en sus ganancias. Además, las empresas aumentaron sus pasivos un 4.7 %, pasando de $522 billones a $546 billones ($24 billones). De hecho, 536 empresas aumentaron sus pasivos.

208 empresas pasaron a tener pérdidas por un total de $15,2 billones de pesos, en el año 2019 eran 172 empresas con $12, 1 billones de pesos en pérdidas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: