La Nota Económica

Inteligencia artificial podría optimizar en un 20 % el uso de la energía en firme que adquirirá Colombia en la nueva subasta de la CREG

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Technology human touch background, modern remake of The Creation of Adam

Según la entidad, en ese periodo de tiempo se prevé que Colombia podría tener un déficit de energía de 3.038 GWh/año

El próximo 16 de agosto se realizará la nueva subasta convocada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para la asignación de Obligaciones de Energía Firme (OEF) entre diciembre de 2027 y noviembre de 2028. La “energía firme” es aquella que los generadores que ganen la puja deben garantizar al sistema en los momentos en que el país se encuentre en escasez, y que es financiada a través del cargo de confiabilidad que pagan todos los colombianos en su factura de luz.

Con la nueva subasta, el ente regulador busca incentivar la entrada de nuevas plantas o proyectos de generación para evitar un posible déficit de energía en Colombia durante ese periodo de tiempo, el cual se proyecta, en un escenario base, en 3.038 GWh/año.

En ese contexto, Klik Energy, compañía catalogada como el primer market place en respuesta a la demanda de energía del país, informó que el uso de inteligencia artificial para poner a disposición del mercado energético datos anónimos de generación y consumo en tiempo real podría optimizar hasta un 20 % el uso de energía en firme, lo que redundaría en importantes beneficios para el país.

Según Esteban Quintana, CEO de Klik Energy, “el uso de algoritmos permite a todos los jugadores contar con información en tiempo real de la energía en firme, incluyendo variables como disponibilidad de respaldos o eventuales demoras en la entrada de proyectos”. 

El experto también señaló que la tecnología otorga la posibilidad a generadores y consumidores de saber el valor exacto al cual se vende su disponibilidad de energía, lo cual es relevante a la hora de hacer uso del modelo de Demanda Desconectable Voluntaria (DDV), la cual permite a los grandes consumidores generar ingresos y ahorros con tan solo desconectar sus electrodomésticos para suplir la energía que una generadora necesite en los momentos en que entre en mantenimiento o fallas.  

Para ello ya se ha desarrollado un software predictivo del precio de bolsa y el precio de escasez, con lo cual los jugadores tienen la certeza de forma anticipada sobre cuál será su nivel de riesgo y las probabilidades de verse comprometidos a disminuir su consumo de energía.  De hecho, este modelo ha permitido a los grandes consumidores de energía de Colombia generar ingresos por más de USD 2.5 millones.

Finalmente, Klik Energy anunció que pondrá a disposición de los participantes de la subasta este tipo de tecnologías con el fin de generar beneficios tanto al sector, como a los colombianos en general, teniendo en cuenta que los recursos para mantener este sistema provienen del bolsillo de todos los colombianos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

25447
Más de 2.560.000 clientes Movistar en 8 departamentos de la Regional Caribe contarán con mayor capacidad y cobertura en sus...

De Colombia para el mundo: Tetr le abre las puertas a estudiantes emprendedores con fondos por USD$1 millón

Estudiantes
Se trata de una oportunidad de estudiar en universidades de renombre mundial mientras se van construyendo negocios en distintos países....

En el segundo trimestre de 2025, el Pacífico y el Caribe encabezan el crecimiento del empleo en Colombia

Expectativa de empleo Q2
Bienes de Servicio y Consumo (28%) y Servicios de Comunicación (27%) lideran las expectativas de contratación. ManpowerGroup Colombia ha publicado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: