La Nota Económica

Internet de las cosas: la tendencia en tecnología para conectar, electrificar y optimizar el futuro

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Julien Brin

Para 2030 habrá más de 30 mil millones de objetos conectados en todo el mundo. Algunos se convertirán en objetos cotidianos, otros se utilizarán en aplicaciones profesionales.

En el camino hacia la electrificación del futuro, las tendencias en nuevos procesos, la inteligencia artificial y las tecnologías de la información han probado ser aliados esenciales. En ese sentido, Centelsa by Nexans ha encontrado en el Internet de las Cosas (IdC) una tendencia transformadora para reducir costos, mejorar el desempeño y aumentar la productividad a escalas masivas en el sector empresarial.

El IdC es el proceso que permite conectar y sincronizar al internet desde objetos domésticos comunes hasta dispositivos médicos complejos y accesorios personales. Los dispositivos del IdC operan con microprogramas, sensores y conectores integrados que les permiten recopilar datos y enviar instrucciones para optimizar el funcionamiento y operación de múltiples equipos creando así un ecosistema capaz de convertir una simple casa, en una casa inteligente o, incluso, una ciudad, en una ciudad inteligente.

“La implementación asertiva del Internet de las Cosas le permitirá a los hogares y a las empresas un sólido crecimiento y desarrollo, pues aporta medidas disruptivas e innovadoras al sector. En primera instancia, se espera que las entidades industriales aumenten su productividad, mientras que en las personas ayuda a que el consumo energético reduzca en sus hogares. El IdC está creciendo entre 15 % y 20% al año en todos los ámbitos”, afirmó Julien Brin, Marketing director Colombia y Design Lab Manager Andeans en Centelsa by Nexans.  

Más allá de las ventajas para la automatización, gestión y optimización de la seguridad y la privacidad en hogares y empresas, el Internet de las Cosas es un conjunto de herramientas con un potencial destacable para los entornos industriales y de gran escala. Al recopilar datos útiles para gestionar desde la iluminación hasta la seguridad y el consumo de energía eléctrica, el IdC puede contribuir a mejorar el control de la producción y las cadenas de suministro con el desarrollo de funciones para el seguimiento de mercancías y la recopilación de uno de los activos más importantes de este tipo de tecnología: los datos.

Según las estimaciones de la Agencia Francesa para la Transición y la ARCEP, para 2030 habrá más de 30 mil millones de objetos conectados en todo el mundo. Algunos se convertirán en objetos cotidianos, otros se utilizarán en aplicaciones profesionales.

Esta evidencia sugiere que su adopción no solo ayudará a las industrias a aumentar su productividad, sino que les permitirá a las personas reducir el consumo de energía en los hogares. El potencial de este tipo de tecnologías para la optimización y la productividad de múltiples recursos como la energía es infinito.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: