La Nota Económica

“Invierta en la Mujer Rural”, un espacio para motivar inversiones en el campo colombiano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

solo-imagen

Durante el foro “Invierta en la Mujer Rural, versión 3.0”, la CCI, mostrará los resultados de las primeras dos convocatorias del programa 500 Mil Agroempresarias meta 2030 y lanzará su tercera convocatoria.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, la Corporación Colombia Internacional (CCI) convoca al foro “Invierta en la Mujer Rural”, un espacio propicio para rescatar la importancia de la ruralidad en la economía nacional y de hacer consciencia sobre la necesidad de empoderar a las mujeres del campo colombiano mediante la generación de ingresos que les permitan alcanzar su bienestar y quedarse en sus territorios en condiciones dignas.

Durante el foro, que tendrá lugar el 5 de octubre en el Club El Nogal, Adriana Senior, presidenta de la CCI, mostrará los resultados del segundo año de su programa 500 Mil Agroempresarias meta 2030 al tiempo que hará el lanzamiento de su tercera convocatoria. “Invito a las empresas y personas naturales a que se conviertan en aliados, voceros, financiadores, mentores y muchos otros roles para las mujeres rurales, porque la necesidad es muy grande y por ende la oportunidad es inmensa”.

El foro busca generar networking e incentivar a las empresas nacionales e internacionales para que financien proyectos cuyas victorias tempranas ya están estructuradas y que solo esperan un impulso económico para su ejecución. “En octubre de 2021 teníamos la meta de llegar a 50.000 mujeres rurales para 2023, sin embargo, el programa ya cuenta con 65 mil, con quienes se han estructurado más de 2.521 victorias tempranas. Eso es hacer empresa y cerrar brechas sociales con desarrollo y bienestar”, detalló Adriana Senior.

En el marco del evento, se desarrollarán varios paneles que tienen como objetivo mostrar la situación actual de las mujeres rurales en Colombia en ámbitos como salud, pensiones, relevo generacional, accesos a créditos, inversión de las empresas, entre otros, y contará con la presencia de expositores de diferentes entidades públicas y privadas que estarán acompañadas por los testimonios de mujeres rurales, protagonistas de sus propias historias.

Al cierre del foro se hará el lanzamiento de la tercera convocatoria de 500 Mil Agroempresarias CCI, que este año recibirá postulaciones desde el 5 de octubre y hasta el 5 de diciembre a través de la página web de la corporación, donde hay una plataforma habilitada para la inscripción.

Los requisitos para participar en la convocatoria son: ser mujer que habita en la ruralidad colombiana; relacionar el listado de mínimo 30 personas, lideradas por una mujer rural que hacen parte de la idea de emprendimiento o negocio en marcha, quienes deben ser mayores de edad y presentar una propuesta que signifique dar un primer paso firme de fortalecimiento o inicio de una actividad que genere ingresos.

La CCI ya cuenta con 65 mil mujeres en estos dos años y espera como mínimo en el tercero llegar a 100 mil mujeres, para lograr la meta al año 2030 de transformar la vida de 500 mil mujeres rurales en agroempresarias.  Es un compromiso que tiene la Corporación con el campo colombiano, logrando estructurar sus proyectos y apalancar inversión con indicadores de impacto. Para financiar estas victorias tempranas y convertir a estas mujeres en agroempresarias, se requiere apoyo y donaciones desde todos los sectores, tanto a nivel nacional como internacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: