La Nota Económica

Juventud colombiana enfrenta desafíos en el mercado laboral

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Empleabilidad juvenil

La tasa de desempleo juvenil en Colombia ha disminuido en los últimos meses, pero sigue siendo significativamente más alta que la tasa de desempleo general. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo de la población joven se ubicó en 17,1% durante el trimestre abril-junio de 2023, con una disminución de 1,3 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Hay una serie de factores que incrementan los desafíos que enfrentan los jóvenes colombianos en el mercado laboral. Uno de ellos es la falta de oportunidades educativas. Según el DANE, solo el 52,2% de los jóvenes entre 15 y 28 años completaron la educación media, y solo el 14,9% terminaron la educación superior. Otro factor importante es la falta de habilidades.

Los empleadores buscan cada vez más candidatos con habilidades específicas, como habilidades técnicas, de comunicación y de pensamiento crítico. Los jóvenes colombianos a menudo no tienen estas habilidades, ya que, en algunos casos, las instituciones educativas promueven la memorización de conceptos más no profundizan en la resolución de problemas. También es importante mencionar que el acceso a internet o a herramientas digitales resulta complejo en diferentes territorios del país, lo que dificulta el desarrollo de habilidades digitales y los hace menos competitivos en el mercado laboral.

El bilingüismo es otro reto al que se enfrentan los jóvenes colombianos. El inglés es el idioma más hablado en el mundo de los negocios, y los empleadores a menudo buscan candidatos que sean bilingües. Sin embargo, solo el 14,2% de los jóvenes colombianos hablan inglés con fluidez. El gobierno colombiano ha tomado algunas medidas para abordar los desafíos de la empleabilidad juvenil. Por ejemplo, ha aumentado el gasto en educación y ha establecido programas para capacitar a los jóvenes en habilidades técnicas, pero el camino es largo y el gobierno necesita seguir invirtiendo en educación y capacitación para que los jóvenes colombianos tengan las habilidades que necesitan para tener éxito en el mercado laboral.

“La empleabilidad juvenil es un reto clave para el desarrollo económico de Colombia. El gobierno debe enfocar sus esfuerzos en mejorar la calidad de la educación, fortalecer el emprendimiento y brindar oportunidades de capacitación a los jóvenes.” resalta Ricardo Triana, director ejecutivo del CEA (Consejo de Empresas Americanas). Los jóvenes necesitan las habilidades y competencias necesarias para el mercado laboral actual, por ello, recomienda que el gobierno ofrezca oportunidades de capacitación a los jóvenes, tanto en competencias duras como en competencias blandas.

Es por esto, que desde el Consejo de Empresas Americanas buscamos promover entornos de trabajo inclusivos que valoren la diversidad de talentos y perspectivas. Esto puede incluir políticas de contratación inclusivas y programas de diversidad para asegurar que todos los jóvenes tengan igualdad de oportunidades.

Las empresas afiliadas al CEA han implementado programas de formación y capacitación para jóvenes, proporcionando habilidades y experiencias que son muy valiosas en el mercado laboral. Empresas como IBM Colombia, ha implementado el programa «IBM SkillsBuild», que ofrece cursos de formación en tecnología, por su parte, Coca-Cola Colombia, ha lanzado el programa «Jóvenes Con Futuro», que ofrece formación y empleo a jóvenes para convertirlos en los futuros talentos del país. También es importante mencionar que la diversidad en sus lugares de trabajo es muy importante, esto incluye la contratación de jóvenes de distintos orígenes, perfiles y sin importar su orientación sexual.

Con todo esto, el CEA continuamente aporta a sus empresas afiliadas diferentes perspectivas para que aumenten la empleabilidad juvenil, combinando estrategias que incluyan formación, políticas de recursos humanos orientadas a la inclusión y la diversidad, y un compromiso activo con el desarrollo y el bienestar de los empleados jóvenes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: