La Nota Económica

Juventud colombiana enfrenta desafíos en el mercado laboral

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Empleabilidad juvenil

La tasa de desempleo juvenil en Colombia ha disminuido en los últimos meses, pero sigue siendo significativamente más alta que la tasa de desempleo general. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo de la población joven se ubicó en 17,1% durante el trimestre abril-junio de 2023, con una disminución de 1,3 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Hay una serie de factores que incrementan los desafíos que enfrentan los jóvenes colombianos en el mercado laboral. Uno de ellos es la falta de oportunidades educativas. Según el DANE, solo el 52,2% de los jóvenes entre 15 y 28 años completaron la educación media, y solo el 14,9% terminaron la educación superior. Otro factor importante es la falta de habilidades.

Los empleadores buscan cada vez más candidatos con habilidades específicas, como habilidades técnicas, de comunicación y de pensamiento crítico. Los jóvenes colombianos a menudo no tienen estas habilidades, ya que, en algunos casos, las instituciones educativas promueven la memorización de conceptos más no profundizan en la resolución de problemas. También es importante mencionar que el acceso a internet o a herramientas digitales resulta complejo en diferentes territorios del país, lo que dificulta el desarrollo de habilidades digitales y los hace menos competitivos en el mercado laboral.

El bilingüismo es otro reto al que se enfrentan los jóvenes colombianos. El inglés es el idioma más hablado en el mundo de los negocios, y los empleadores a menudo buscan candidatos que sean bilingües. Sin embargo, solo el 14,2% de los jóvenes colombianos hablan inglés con fluidez. El gobierno colombiano ha tomado algunas medidas para abordar los desafíos de la empleabilidad juvenil. Por ejemplo, ha aumentado el gasto en educación y ha establecido programas para capacitar a los jóvenes en habilidades técnicas, pero el camino es largo y el gobierno necesita seguir invirtiendo en educación y capacitación para que los jóvenes colombianos tengan las habilidades que necesitan para tener éxito en el mercado laboral.

“La empleabilidad juvenil es un reto clave para el desarrollo económico de Colombia. El gobierno debe enfocar sus esfuerzos en mejorar la calidad de la educación, fortalecer el emprendimiento y brindar oportunidades de capacitación a los jóvenes.” resalta Ricardo Triana, director ejecutivo del CEA (Consejo de Empresas Americanas). Los jóvenes necesitan las habilidades y competencias necesarias para el mercado laboral actual, por ello, recomienda que el gobierno ofrezca oportunidades de capacitación a los jóvenes, tanto en competencias duras como en competencias blandas.

Es por esto, que desde el Consejo de Empresas Americanas buscamos promover entornos de trabajo inclusivos que valoren la diversidad de talentos y perspectivas. Esto puede incluir políticas de contratación inclusivas y programas de diversidad para asegurar que todos los jóvenes tengan igualdad de oportunidades.

Las empresas afiliadas al CEA han implementado programas de formación y capacitación para jóvenes, proporcionando habilidades y experiencias que son muy valiosas en el mercado laboral. Empresas como IBM Colombia, ha implementado el programa «IBM SkillsBuild», que ofrece cursos de formación en tecnología, por su parte, Coca-Cola Colombia, ha lanzado el programa «Jóvenes Con Futuro», que ofrece formación y empleo a jóvenes para convertirlos en los futuros talentos del país. También es importante mencionar que la diversidad en sus lugares de trabajo es muy importante, esto incluye la contratación de jóvenes de distintos orígenes, perfiles y sin importar su orientación sexual.

Con todo esto, el CEA continuamente aporta a sus empresas afiliadas diferentes perspectivas para que aumenten la empleabilidad juvenil, combinando estrategias que incluyan formación, políticas de recursos humanos orientadas a la inclusión y la diversidad, y un compromiso activo con el desarrollo y el bienestar de los empleados jóvenes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: