La Nota Económica

La adopción temprana de tecnología permite la expansión de las empresas y el talento colombiano al mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mar Fernandez Vp Latam Foto 1

A partir de la pandemia del Covid-19, muchas empresas vieron posible por primera vez, acceder a una oferta global de talento a precios muy competitivos. Todo esto fue posible gracias al impulso de la tecnología, que oficia de facilitadora y puente entre oferta y demanda, acortando las distancias entre las distintas geografías.

Según Mar Fernández, SVP Growth de Payoneer, América Latina se convirtió en un mercado atractivo, tanto por el tamaño de su mercado en sí mismo –con más de 600 millones de habitantes altamente concentrados en Colombia, Brasil, México y Argentina –, como por la calidad de su talento, expresado en las habilidades técnicas, interpersonales y de conocimiento de idiomas en vastos segmentos de su población.

“Las nuevas formas de interactuar y transaccionar entre personas, compañías o instituciones que se encuentran en lugares diferentes del planeta están dinamizando la actividad empresarial y el mercado laboral a nivel internacional”, comenta Mar Fernández.

De acuerdo con el estudio de Payonner, El termómetro global de las PyMEs, se destaca la utilización de Inteligencia Artificial como herramienta para el 61% de las empresas encuestadas, que ya utiliza o tiene previsto utilizarla en los próximos dos años. Dentro de las tecnologías más destacadas también se encuentra la adopción de la digitalización, la automatización y otras herramientas de vanguardia para mejorar la eficiencia, ampliar las capacidades y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento.

Según el estudio, entre el 58% y el 65% de las PyMEs adoptan una actitud positiva hacia la digitalización y se comprometen a aumentar el ritmo de innovación en los próximos dos años para agilizar los procesos, optimizar la asignación de recursos y ofrecer productos y servicios mejorados que satisfagan las necesidades cambiantes de sus clientes.

“La adopción temprana de nuevas tecnologías por parte de los latinoamericanos también ha contribuido al desarrollo de una sólida oferta de expertos en tecnologías emergentes como blockchain, criptomonedas e inteligencia artificial”, Concluye Fernández.

Los encuestados de los sectores de bienes y servicios profesionales (TI, empresas) se consideran los primeros en adoptar las nuevas tecnologías: el 44% de cada grupo declaró que suelen ser los primeros en adoptar las tecnologías emergentes, y un 32% adicional afirmó adoptar estas tecnologías con bastante rapidez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: