La Nota Económica

La adopción temprana de tecnología permite la expansión de las empresas y el talento colombiano al mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mar Fernandez Vp Latam Foto 1

A partir de la pandemia del Covid-19, muchas empresas vieron posible por primera vez, acceder a una oferta global de talento a precios muy competitivos. Todo esto fue posible gracias al impulso de la tecnología, que oficia de facilitadora y puente entre oferta y demanda, acortando las distancias entre las distintas geografías.

Según Mar Fernández, SVP Growth de Payoneer, América Latina se convirtió en un mercado atractivo, tanto por el tamaño de su mercado en sí mismo –con más de 600 millones de habitantes altamente concentrados en Colombia, Brasil, México y Argentina –, como por la calidad de su talento, expresado en las habilidades técnicas, interpersonales y de conocimiento de idiomas en vastos segmentos de su población.

“Las nuevas formas de interactuar y transaccionar entre personas, compañías o instituciones que se encuentran en lugares diferentes del planeta están dinamizando la actividad empresarial y el mercado laboral a nivel internacional”, comenta Mar Fernández.

De acuerdo con el estudio de Payonner, El termómetro global de las PyMEs, se destaca la utilización de Inteligencia Artificial como herramienta para el 61% de las empresas encuestadas, que ya utiliza o tiene previsto utilizarla en los próximos dos años. Dentro de las tecnologías más destacadas también se encuentra la adopción de la digitalización, la automatización y otras herramientas de vanguardia para mejorar la eficiencia, ampliar las capacidades y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento.

Según el estudio, entre el 58% y el 65% de las PyMEs adoptan una actitud positiva hacia la digitalización y se comprometen a aumentar el ritmo de innovación en los próximos dos años para agilizar los procesos, optimizar la asignación de recursos y ofrecer productos y servicios mejorados que satisfagan las necesidades cambiantes de sus clientes.

“La adopción temprana de nuevas tecnologías por parte de los latinoamericanos también ha contribuido al desarrollo de una sólida oferta de expertos en tecnologías emergentes como blockchain, criptomonedas e inteligencia artificial”, Concluye Fernández.

Los encuestados de los sectores de bienes y servicios profesionales (TI, empresas) se consideran los primeros en adoptar las nuevas tecnologías: el 44% de cada grupo declaró que suelen ser los primeros en adoptar las tecnologías emergentes, y un 32% adicional afirmó adoptar estas tecnologías con bastante rapidez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: