La Nota Económica

La criptomoneda vinculada al dólar sigue posicionándose como una de las monedas de internet preferidas en la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Dolar USDC Buda.com (1)

Los mercados a nivel global están siendo testigos de un proceso inflacionario, impactando el costo de la vida de los seres humanos. De acuerdo con los datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el precio del dólar en el último mes superó el máximo histórico del costo de dicha moneda en el país.

Este fenómeno ha hecho que una gran cantidad de usuarios haya optado por buscar mecanismo de protección de su poder de compra y consumo a través de alternativas dolarizadas, como por ejemplo USDC, una criptomoneda indexada al valor del dólar estadounidense, siendo esta una alternativa rápida, incluyente, sencilla y accesible para la compraventa en toda Latinoamérica.

Además de la inflación, parte de los motivos por los cuales los consumidores han decidido adquirir USDC como una alternativa vinculada al tradicional dólar estadounidense, se debe a una serie de factores: la criptomoneda cuenta con un valor estable relacionada al precio de la moneda norteamericana, es más portable que su contraparte, su accesibilidad es transversal entre la población, la transparencia en su información de respaldo y contable es superior, funciona en un registro auditable sobre blockchain, por lo que es segura al momento de enviarla y recibirla, entre otros.

El mercado de las criptomonedas, especialmente en el caso de USDC, ha evidenciado las siguientes dinámicas que continúan situando esta criptomoneda estable como una alternativa para los usuarios:

  • En enero de este año USDC era la cuarta moneda más transada en los mercados latinoamericanos.
  • Posteriormente, en marzo, su volumen transado superó a litecoin, convirtiéndose en la tercera moneda más transada de Buda.com, y, finalmente, en julio, USDC se convirtió en la segunda cripto más transada en la plataforma.
  • Esta criptomoneda estable, cuyo valor replica el precio del dólar norteamericano, se ha posicionado como una herramienta para proteger el dinero, teniendo en cuenta las devaluaciones de las monedas locales.

Para el caso de países de la región, como Chile y Perú, la tendencia alcista se ha evidenciado en sus mercados locales.

En primer lugar, el precio del dólar estadounidense estuvo valorizado un 15% por encima de su valor a inicios de junio en el país austral, inclusive llegando un 30% más alto, al alcanzar los $1.060 pesos chilenos (CLP).

En cuanto al sol peruano, el dólar venía presentando una tendencia a la baja, debido al panorama político y a la incertidumbre que causaron las elecciones. Sin embargo, actualmente la moneda se sitúa entre un 7% y 9% arriba.

Para los colombianos y los argentinos, el panorama contrasta con la coyuntura política y macroeconómica actual.

En Colombia, el valor actual del dólar está un 17,5% por encima de lo cotizado hace 45 días, llegando a tocar los $4.650 pesos (COP). En el caso de Argentina, la compra mensual está limitada a US $200 debido a las restricciones impuestas por el Banco Central de ese país.

“La apreciación del dólar estadounidense afecta y repercute en las compras que los consumidores llevan a cabo. Al crecer el valor de la moneda estadounidense, suben los precios de cualquier activo, incluyendo la gasolina y los productos alimenticios y de insumos tan importantes como los bienes de capital, que son en su gran mayoría importados. Inclusive, servicios como la electricidad suben, y, por ende, cualquier producto que requiera su uso para ser creado”, indicó Alejandro Beltrán, Country Manager de Buda.com en Colombia.

Entre las principales características de USDC es que puede ser enviado de forma instantánea a cualquier parte del mundo las 24 horas del día, es nativo de internet, así que se puede acceder desde cualquier lugar con conexión y funciona sobre un registro inmutable y de acceso abierto, altamente seguro, entre otras virtudes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: