La Nota Económica

La criptomoneda vinculada al dólar sigue posicionándose como una de las monedas de internet preferidas en la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Dolar USDC Buda.com (1)

Los mercados a nivel global están siendo testigos de un proceso inflacionario, impactando el costo de la vida de los seres humanos. De acuerdo con los datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el precio del dólar en el último mes superó el máximo histórico del costo de dicha moneda en el país.

Este fenómeno ha hecho que una gran cantidad de usuarios haya optado por buscar mecanismo de protección de su poder de compra y consumo a través de alternativas dolarizadas, como por ejemplo USDC, una criptomoneda indexada al valor del dólar estadounidense, siendo esta una alternativa rápida, incluyente, sencilla y accesible para la compraventa en toda Latinoamérica.

Además de la inflación, parte de los motivos por los cuales los consumidores han decidido adquirir USDC como una alternativa vinculada al tradicional dólar estadounidense, se debe a una serie de factores: la criptomoneda cuenta con un valor estable relacionada al precio de la moneda norteamericana, es más portable que su contraparte, su accesibilidad es transversal entre la población, la transparencia en su información de respaldo y contable es superior, funciona en un registro auditable sobre blockchain, por lo que es segura al momento de enviarla y recibirla, entre otros.

El mercado de las criptomonedas, especialmente en el caso de USDC, ha evidenciado las siguientes dinámicas que continúan situando esta criptomoneda estable como una alternativa para los usuarios:

  • En enero de este año USDC era la cuarta moneda más transada en los mercados latinoamericanos.
  • Posteriormente, en marzo, su volumen transado superó a litecoin, convirtiéndose en la tercera moneda más transada de Buda.com, y, finalmente, en julio, USDC se convirtió en la segunda cripto más transada en la plataforma.
  • Esta criptomoneda estable, cuyo valor replica el precio del dólar norteamericano, se ha posicionado como una herramienta para proteger el dinero, teniendo en cuenta las devaluaciones de las monedas locales.

Para el caso de países de la región, como Chile y Perú, la tendencia alcista se ha evidenciado en sus mercados locales.

En primer lugar, el precio del dólar estadounidense estuvo valorizado un 15% por encima de su valor a inicios de junio en el país austral, inclusive llegando un 30% más alto, al alcanzar los $1.060 pesos chilenos (CLP).

En cuanto al sol peruano, el dólar venía presentando una tendencia a la baja, debido al panorama político y a la incertidumbre que causaron las elecciones. Sin embargo, actualmente la moneda se sitúa entre un 7% y 9% arriba.

Para los colombianos y los argentinos, el panorama contrasta con la coyuntura política y macroeconómica actual.

En Colombia, el valor actual del dólar está un 17,5% por encima de lo cotizado hace 45 días, llegando a tocar los $4.650 pesos (COP). En el caso de Argentina, la compra mensual está limitada a US $200 debido a las restricciones impuestas por el Banco Central de ese país.

“La apreciación del dólar estadounidense afecta y repercute en las compras que los consumidores llevan a cabo. Al crecer el valor de la moneda estadounidense, suben los precios de cualquier activo, incluyendo la gasolina y los productos alimenticios y de insumos tan importantes como los bienes de capital, que son en su gran mayoría importados. Inclusive, servicios como la electricidad suben, y, por ende, cualquier producto que requiera su uso para ser creado”, indicó Alejandro Beltrán, Country Manager de Buda.com en Colombia.

Entre las principales características de USDC es que puede ser enviado de forma instantánea a cualquier parte del mundo las 24 horas del día, es nativo de internet, así que se puede acceder desde cualquier lugar con conexión y funciona sobre un registro inmutable y de acceso abierto, altamente seguro, entre otras virtudes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Publicis Groupe Colombia en +Cartagena 2025: «The Power of One» como motor de la transformación creativa

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.01 AM
Publicis Groupe Colombia participará en el +Cartagena 2025, la Cumbre Latinoamericana de Economía Creativa. El Grupo presentará a sus líderes,...

‘El Rey de las Anchetas’ cierra puntos físicos y le apuesta al e-commerce en temporada navideña 2025

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.00 AM (1)
Grupo Shalom, la compañía detrás del emblemático nombre “El Rey de las Anchetas”, anuncia una transformación total para esta temporada...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: