La Nota Económica

La digitalización transforma el sector de las empresas de venta directa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Las compañías necesitan formación para transformar la fuerza de ventas y emprender el camino hacia la digitalización, adoptando la mejor tecnología para aprovechar todo su potencial en automatizar procesos.

Tras la nueva realidad implantada con la llegada del COVID-19, el mundo se ha visto impactado de muchas formas, lo que ha llevado a las organizaciones a revisar sus modelos de negocio e incluso reinventarlos, apoyándose en herramientas digitales que sirven como canales de comunicación, conectando al mundo desde cualquier lugar, en tiempo real y en diferido. Así, la Industria del Mercadeo de Relacionamiento, cuyas actividades comerciales toman fuerza a partir de grandes eventos que realizan con consultores independientes, ha implementado una estrategia de transformación digital.

Para esto una de las compañías líderes en Latinoamérica en el tema de venta directa, Grupo Hinode de origen brasileño, dedicada al bienestar y la belleza, y con operación en el mercado colombiano, es ejemplo de la rápida adaptación al mundo digital.

Según cifras de la Asociación Colombiana de Venta Directa – Acovedi, la venta por catálogo aumentó cerca de 9% frente al 2019, impulsada por el uso de canales digitales, por eso Grupo Hinode, una de las compañías líderes en Latinoamérica en el tema de venta directa, dedicada al bienestar y la belleza, de origen brasileño y con operación en el mercado colombiano, ha permitido acercar aún más al consumidor y acelerar el ritmo de las ventas a nivel nacional, evidenciando un crecimiento en ventas del 70% en 2020, impulsado por la revolución digital.

Para Tatiana Torres directora general para Colombia de HND, “desde 2020 y lo corrido del 2021, en Colombia se ha ampliado la red de consultores independientes y ha incrementado el portafolio de productos. Lo cual muestra la capacidad de resiliencia de los consultores y de este canal, porque muy rápidamente fueron capaces de adaptarse a gestionar sus negocios de forma telefónica, en redes sociales, y lograron reactivarse relativamente rápido”.

Con plataformas sociales de emprendimiento como la de HND, cuyo modelo de negocio está sostenido a través de la venta directa y el mercadeo de relacionamiento, los líderes en  venta directa, especialmente, en el sector cosmético y de belleza, coinciden en que el mercado encontró un gran respaldo en la digitalización y con las cifras positivas obtenidas durante 2020 esperan que el panorama siga por la misma línea este año.

Según la una encuesta de Transformación Digital de la ANDI, antes de la llegada del COVID-19, el 63,5% de las compañías en Colombia se encontraban implementado una estrategia de transformación digital y tras la llegada de la pandemia el 66,5% de estos negocios tuvo que realizar inversiones para adelantar estos procesos de digitalización. Lo que significa, que en una era post COVID las organizaciones necesitarán llevar a cabo una transformación digital si desean conectar con sus clientes y poder sobrevivir, concluye Tatiana Torres de Grupo Hinode.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: