La Nota Económica

La diversificación de la cadena de suministro:  una acción de resiliencia como enfoque estratégico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Maersk

Latinoamérica, con sus diversos mercados y su creciente importancia económica, se ha convertido en un punto focal para la diversificación de la cadena de suministro.

Las empresas están ampliando estratégicamente sus operaciones para capitalizar las ventajas locales y mejorar la resiliencia. Impulsadas por la globalización y los entornos empresariales competitivos, las cadenas de suministro se enfrentan a desafíos sin precedentes, desde desastres naturales hasta tensiones geopolíticas, las interrupciones pueden afectar a las operaciones.

Por lo tanto, la diversificación de la cadena de suministro se ha convertido en una de las acciones de resiliencia como enfoque estratégico que cambia la dependencia de fuentes únicas a múltiples proveedores y ubicaciones o formas de transporte. Al adoptar la diversificación las empresas pueden garantizar la continuidad, mitigar los riesgos y prosperar en un mundo en constante cambio.

Según Maersk, América Latina, ofrece una serie de oportunidades para las empresas que buscan diversificar sus cadenas de suministro, entre estas:

Nearshoring, la subcontratación de procesos de fabricación a países cercanos dentro de la misma región geográfica o continente. Latinoamérica presenta oportunidades para que las empresas diversifiquen sus cadenas de suministro. Al ubicarse cerca de la zona, pueden beneficiarse de la proximidad geográfica, la reducción de los costos de transporte, la agilidad debido a las zonas horarias compartidas y la afinidad cultural.

Soporte para carga refrigerada, este apoyo garantiza una cadena de frío ininterrumpida para productos como cerezas, paltas, melones, mangos, flores, etc. lo que beneficia a los productores y mantiene la calidad de la carga.

Almacenamiento y distribución, es importante contar con un proveedor socio logístico una red estratégica de almacenes en Latinoamérica que pueda ofrecer servicios de distribución rentables, aprovechando tecnología y procesos avanzados. Además, un socio que proporciona asistencia y ayuda a sus empresas a optimizar sus cadenas de suministro.

Planificación y colaboración proactiva, al trabajar en estrecha colaboración con un proveedor que enfatiza la planificación proactiva, la diversificación y la colaboración para minimizar las interrupciones, se puede garantizar la continuidad y la satisfacción del cliente durante periodos críticos como el Año Nuevo Chino o cualquier posible interrupción que pueda afectar a la cadena de suministro.

Ventajas de la diversificación de la cadena de suministro

La diversificación de la cadena de suministro no solo mejora la flexibilidad y reduce la vulnerabilidad ante eventos imprevistos, sino que también abre nuevas oportunidades de innovación y crecimiento. Las organizaciones pueden aprovechar un conjunto más amplio de recursos y conocimientos combinando diferentes proveedores, mercados y tecnologías.

– Reducción del riesgo: La pandemia de COVID-19 expuso vulnerabilidades en las cadenas de suministro que dependían en gran medida de un único proveedor o ubicación de producción. La diversificación ayuda a mitigar los riesgos al distribuir la dependencia entre múltiples proveedores y regiones. Evita interrupciones a gran escala debido a desastres naturales o eventos políticos.

– Construir resiliencia: La diversificación de la cadena de suministro mejora la resiliencia. Si un proveedor se enfrenta a desafíos, otros pueden intervenir para satisfacer sus necesidades empresariales. Las múltiples ubicaciones de producción, almacenes y puntos de venta garantizan operaciones más fluidas durante los cambios inesperados.

– Fomentar la innovación: Explorar diferentes proveedores, mercados y tecnologías fomenta la innovación. La diversificación aprovecha un conjunto más amplio de recursos y conocimientos, impulsando el crecimiento y la adaptabilidad.

– Garantizar el cumplimiento y la sostenibilidad: permite a las empresas alinearse con diversos entornos normativos y objetivos de sostenibilidad. Promueve el abastecimiento responsable y reduce el impacto medioambiental.

– Gestión de costos con flexibilidad y escalabilidad: Al diversificarse, las empresas pueden optimizar los costos manteniendo la flexibilidad. La escalabilidad es más fácil cuando no está vinculada a un único proveedor o ubicación.

En resumen, la diversificación de la cadena de suministro es un movimiento estratégico que compensa en términos de resiliencia, innovación y agilidad empresarial general.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: