La Nota Económica

La facturación electrónica entra en su fase final en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La facturación electrónica se ha convertido en un reto para el cumplimiento tributario y legal de las organizaciones, teniendo efectos en la emisión como en la recepción de las facturas de venta. Con el registro como facturadores electrónicos de los últimos obligados del calendario establecido por la DIAN a la Resolución 000042, el proceso de masificación de la factura electrónica en Colombia va llegando a su fin.

De acuerdo con este calendario, el proceso quedará finalizado a finales de diciembre, 14 meses después de su inicio. Para esa fecha, la según la DIAN, habrá más de 400.000 contribuyentes registrados como facturadores electrónicos.

“Estas cifras confirman el éxito de proceso de masificación de la factura electrónica en Colombia, gracias a la buena gestión de la DIAN y a la eficacia de la Resolución 000042, la digitalización de la facturación en la mayoría de las empresas colombiana va a ser una realidad, lo que es una gran noticia”, afirmó Alberto Redondo, director de Marketing de SERES para Iberia y LATAM.

El pasado 1 de noviembre se sumaron al proceso dos nuevos grupos de obligados, el 6 y el 7. Dentro del primero se encuentran, las empresas de las siguientes actividades: Agricultura, ganadería, caza y pesca; comercio de automotores, repuestos y computadores; servicios administrativos; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación; y actividades comerciales con materias primas, químicos y metales.  Por su parte, el Grupo 7 incluye las empresas de construcción, transporte y almacenamiento y de Alojamiento y servicios de comida.

Según la DIAN, la fecha del pasado 1 de octubre, el 79 % de los contribuyentes ya se encontraban facturando de manera electrónica, lo que suponía un total de 291.930 compañías.  Asimismo, según los cálculos de la autoridad, desde el pasado mes de mayo, cada día 2.500 empresas se acogen al mecanismo de facturación electrónica. Entre ellas, figuran empresas pertenecientes a muchos sectores de actividad que, históricamente, no habían sido activos en el uso de la facturación electrónica, como el sector jurídico, administrativo o sanitario, que ahora sí lo son.

En este avance ha sido decisiva la entrada en vigor de la Resolución 000042, de 5 de mayo, en la que se estableció un nuevo calendario de obligados en Colombia, con el objetivo de asegurar una implementación paulatina y eficiente del sistema. Además, de acuerdo con esta resolución, desde el pasado 15 de junio, cualquier empresa, independiente del grupo al que pertenezca, puede darse de alta como facturador electrónico, algo que está ocurriendo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: