La Nota Económica

La facturación electrónica entra en su fase final en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La facturación electrónica se ha convertido en un reto para el cumplimiento tributario y legal de las organizaciones, teniendo efectos en la emisión como en la recepción de las facturas de venta. Con el registro como facturadores electrónicos de los últimos obligados del calendario establecido por la DIAN a la Resolución 000042, el proceso de masificación de la factura electrónica en Colombia va llegando a su fin.

De acuerdo con este calendario, el proceso quedará finalizado a finales de diciembre, 14 meses después de su inicio. Para esa fecha, la según la DIAN, habrá más de 400.000 contribuyentes registrados como facturadores electrónicos.

“Estas cifras confirman el éxito de proceso de masificación de la factura electrónica en Colombia, gracias a la buena gestión de la DIAN y a la eficacia de la Resolución 000042, la digitalización de la facturación en la mayoría de las empresas colombiana va a ser una realidad, lo que es una gran noticia”, afirmó Alberto Redondo, director de Marketing de SERES para Iberia y LATAM.

El pasado 1 de noviembre se sumaron al proceso dos nuevos grupos de obligados, el 6 y el 7. Dentro del primero se encuentran, las empresas de las siguientes actividades: Agricultura, ganadería, caza y pesca; comercio de automotores, repuestos y computadores; servicios administrativos; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación; y actividades comerciales con materias primas, químicos y metales.  Por su parte, el Grupo 7 incluye las empresas de construcción, transporte y almacenamiento y de Alojamiento y servicios de comida.

Según la DIAN, la fecha del pasado 1 de octubre, el 79 % de los contribuyentes ya se encontraban facturando de manera electrónica, lo que suponía un total de 291.930 compañías.  Asimismo, según los cálculos de la autoridad, desde el pasado mes de mayo, cada día 2.500 empresas se acogen al mecanismo de facturación electrónica. Entre ellas, figuran empresas pertenecientes a muchos sectores de actividad que, históricamente, no habían sido activos en el uso de la facturación electrónica, como el sector jurídico, administrativo o sanitario, que ahora sí lo son.

En este avance ha sido decisiva la entrada en vigor de la Resolución 000042, de 5 de mayo, en la que se estableció un nuevo calendario de obligados en Colombia, con el objetivo de asegurar una implementación paulatina y eficiente del sistema. Además, de acuerdo con esta resolución, desde el pasado 15 de junio, cualquier empresa, independiente del grupo al que pertenezca, puede darse de alta como facturador electrónico, algo que está ocurriendo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: