La Nota Económica

La IA generativa: desbloqueando el potencial del sector inmobiliario

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Infrestructura

La Inteligencia Artificial (IA) es un tema que se debate en organizaciones de todo el mundo, y el sector inmobiliario no es diferente.

Aunque los profesionales inmobiliarios consideran que la IA tiene el potencial de cambiar el juego, todavía hay muchas incógnitas sobre cómo esta tecnología avanzada puede aplicarse de manera efectiva en el sector.

Recientemente, JLL reunió a un destacado grupo de expertos para responder a preguntas fundamentales sobre la IA y explorar las ventajas estratégicas que ofrece en un seminario web titulado «El futuro de la IA generativa en el sector inmobiliario». El panel de expertos incluyó a destacados profesionales de JLL, quienes compartieron sus conocimientos sobre el tema.

En primer lugar, el panel destacó que la IA tiene el poder de transformar la forma en que las personas viven, trabajan y juegan, lo que a su vez reconfigurará el mercado inmobiliario. Si bien existen preocupaciones sobre posibles convulsiones en el mercado debido a los cambios laborales inminentes, se espera que el efecto neto de la agitación del mercado y la creación de nuevos empleos sea un aumento económico significativo. Varios institutos de investigación confiables estiman que la contribución potencial de la IA a la economía mundial superará los 15 billones de dólares.

Además, se discutieron los cinco impactos clave que la IA generativa tendrá en el sector inmobiliario. Estos incluyen cambios geográficos en el crecimiento del mercado, alteraciones en la demanda y rentabilidad de diferentes tipos de activos, creación de nuevos activos y tipos de productos, aparición de nuevos modelos de inversión e ingresos inmobiliarios, así como la evolución de las funciones y el diseño de los espacios. Se espera que la IA tenga un impacto quíntuple similar en el sector inmobiliario.

El segundo punto destacado se refirió a cómo las empresas de IA y la infraestructura de apoyo impulsarán la demanda inmobiliaria en diferentes mercados. El crecimiento del ecosistema global de IA abarca hardware, sistemas informáticos, modelos y aplicaciones en diversas industrias. Sin embargo, la implementación de la IA requiere importantes recursos e infraestructuras de soporte, como potencia, instalaciones de refrigeración y centros de datos. Los criterios de ubicación de estas infraestructuras de IA difieren de los de las oficinas tradicionales, y factores como los precios competitivos de la energía y las regulaciones de consumo energético están impulsando el crecimiento hacia mercados menos saturados.

Asimismo, el panel señaló la importancia de la ciberseguridad y la protección de datos en la implementación de la IA. Los inversores y promotores inmobiliarios reconocen estos aspectos como los retos más importantes al desplegar nuevas tecnologías. Por esta razón, se están desarrollando políticas y normativas que regulen la ciberseguridad, la calidad de los datos, los derechos de propiedad intelectual, la privacidad y la seguridad de los datos, así como para mitigar los riesgos sociales y ambientales, como las emisiones de carbono.

Por último, el panel enfatizó que la IA transformará aún más el funcionamiento del sector inmobiliario. Más del 80% de las empresas en el sector tiene previsto aumentar sus presupuestos tecnológicos en los próximos tres años. Existen más de 500 empresas impulsadas por IA que están brindando servicios al sector inmobiliario, abarcando áreas como gestión de inversiones, valoración y transacciones, cumplimiento, planificación de inversiones y capital, construcción y gestión de proyectos, diseño y modelado, explotación de inmuebles, gestión de energía y servicios públicos, gestión de carteras, arrendamiento e intermediación, estudios de mercado y análisis de datos.

El panel coincidió en que la IA generativa es un habilitador que elimina tareas, pero no puestos de trabajo. Sin embargo, destacaron la importancia de tener un propósito claro y atraer el talento adecuado para aprovechar todo el potencial de la IA generativa. Aunque adquirir los mejores talentos en IA puede presentar desafíos, se recomendó un enfoque polifacético que incluya la mejora de las habilidades del personal existente, la contratación de nuevos talentos, la colaboración con expertos externos, la adquisición de empresas y la externalización de tareas.

En resumen, la IA generativa tiene el potencial de revolucionar el sector inmobiliario. A medida que el sector adopte y comprenda mejor las aplicaciones de la IA, es esencial que se abra un diálogo continuo y se busque activamente formas de aprovechar al máximo esta tecnología en constante evolución. El aprovechamiento de la IA generativa no solo generará innovación y crecimiento en la industria inmobiliaria, sino que también permitirá que el sector se mantenga a la vanguardia en un mundo impulsado por la tecnología.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: