La Nota Económica

Inflación en Colombia: desde enero los precios subieron 2 %

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
inflación

Ayer el DANE reveló la cifra de inflación de Colombia en febrero. De acuerdo con el ente estadístico, la inflación anual quedó en 7,74 %, lo que es una desaceleración desde el 8,35 % que se tuvo en enero.

Esta es una noticia positiva. Cualquier desaceleración de la inflación se traduce en beneficios para toda la sociedad.

Sin embargo, hay que decir las cosas como son: Colombia sigue teniendo una inflación muy alta frente a los pares de la región.

No solo eso, cuando se revisa el resultado acumulado de lo que va de 2024, se ve que hoy las cosas son un 2 % más caras de lo que eran en el arranque del año.

Lo que más subió en 2024

Cuando se examinan los datos del DANE, el claro que la inflación en Colombia estuvo jalonada, principalmente por cuatro divisiones de bienes y servicios.

Lo que más aportó a ese crecimiento de 2 % fue el alojamiento y servicios públicos. Esta división aportó 0,59 puntos porcentuales. Es decir, más de la mitad de la inflación de lo que va de 2024 corresponde a estos servicios.

Aquí hay que tener en cuenta el alza de algunos arrendamientos por cuenta del incremento del salario mínimo. Además, el costo de la energía eléctrica por cuenta del fenómeno de El Niño también tiene su cuota de responsabilidad.

En segundo lugar, estuvo el transporte con 0,38 puntos porcentuales. En este caso, el alza de la gasolina, así como de los seguros, peajes y demás costos indexados al salario mínimo fueron los causantes de esa alza.

En tercer puesto estuvo la educación. Aquí, los ajustes de matrículas, por cuenta del ajuste de dos dígitos del salario mínimo, tuvieron la responsabilidad de aportar 0,33 puntos porcentuales a la inflación acumulada del 2 %.

Finalmente, los hoteles y restaurantes aportaron otros 0,3 puntos. En este caso los mayores costos de nómina, así como algo de la inercia de la alta inflación de alimentos que se tuvo en 2023, todavía se trasladan al consumidor final.

Estas cuatro divisiones explican el 80 % de la inflación acumulada en los primeros dos meses del año.

La otra cara de la moneda

Ahora bien, hay que decir que, por fortuna, otras divisiones tuvieron poco que ver con ese 2 %.

Alcohol y tabaco, artículos para el hogar, ropa y salud, aportaron entre 0,03 puntos y 0,07 puntos cada uno. No solo eso, información y telecomunicaciones, se mantuvo en 0 y recreación restó 0,01 puntos.

Por su parte, los alimentos, al crecer un 0,1 % mensual, aportaron 0,19 puntos a la inflación total. Todo esto es una señal positiva del camino que están tomando los precios en la economía colombiana.

Los sectores que no están indexados al salario mínimo (o cuyos costos y gastos no se ven tan afectados por este anclaje) muestran un comportamiento aceptable en términos inflacionarios.

Las dudas de los próximos meses

Dicho esto, hay que tener en cuenta que todavía falta camino por recorrer. El gran nubarrón para 2024 tiene que ver con los precios de los combustibles. En particular es necesario estar atentos a lo que ocurra con el ACPM, que, según comentarios de algunos funcionarios del Gobierno Nacional, podría incrementarse en los próximos meses.

De darse estas alzas, los precios del transporte se incrementarán y, por esa vía, también divisiones como la de alimentos. Esto, sin mencionar el resto de los sectores cuyos costos de transporte son parte importante de sus estructuras de costos.

Así, la inflación en Colombia se desacelera, pero no hay garantías de que la velocidad a la que lo hace se incremente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando el consumidor es el corazón, la innovación sabe mejor: la nueva era de Celema

Celema
Desde 2018 ya se percibía un cambio en la mentalidad de los colombianos hacia el consumo de alimentos más saludables....

POKER BY KOAJ: “Amigos de verdad, cerveza de verdad”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
La amistad, la autenticidad y el estilo se unen en una colaboración que celebra lo mejor de nuestra cultura. KOAJ...

El próximo gran salto del comercio electrónico en Colombia está en el B2B

Diseño 'Opinión' - Página web
Por Andrés Zuluaga, VP of Sales VTEX Colombia. El comercio electrónico en Colombia vivió en 2024 un salto notable que...

El CRAC y TransMilenio se unen para visibilizar el bastón blanco y promover una movilidad incluyente en Bogotá

El Crac
En alianza con TransMilenio S.A., el CRAC lidera en Bogotá una serie de actividades de sensibilización ciudadana durante el mes...

Como aporte a la diversificación productiva, Drummond Ltd. fortalece sectores económicos estratégicos en el Cesar

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: