La Nota Económica

La innovación que revoluciona la energía: Descubra las ventajas de las soluciones de iones de litio para UPS

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Vertiv

De acuerdo con la Cepal, el litio es clave para la descarbonización, con lo que se abre una ventana de crecimiento para América Latina.

En un reciente informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), titulado «Extracción e industrialización del litio, oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe», se revela que el litio se ha convertido en un mineral fundamental para alcanzar las metas gubernamentales en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Este descubrimiento plantea una ventana de expansión económica sin precedentes para la región. Según los datos recopilados por la Cepal, América Latina y el Caribe poseen el 56% de las reservas mundiales de litio, lo que coloca a la región en una posición privilegiada para liderar el mercado global.

La posición estratégica de América Latina y el Caribe se destaca en sectores críticos como finanzas, educación, comercio minorista y atención médica, donde la protección de información y recursos esenciales requiere un suministro eléctrico continuo para los sistemas de procesamiento de datos. Garantizar un flujo constante de datos es crucial para evitar interrupciones en el acceso a los recursos de red y mantener el funcionamiento ininterrumpido de estas industrias clave.

La adopción de baterías de iones de litio en sistemas de UPS ofrece una protección prolongada para centros de datos, con una duración 2-3 veces mayor que las baterías de plomo ácido. Además de aumentar la disponibilidad de energía, esto reduce los costos de mano de obra y mantenimiento.

Las baterías de iones de litio garantizan la disponibilidad y protección de datos críticos en diversas industrias, mejorando la confiabilidad y eficiencia energética de los sistemas de procesamiento de datos en condiciones adversas.

6 beneficios del respaldo con baterías de iones de litio para UPS

En un entorno tecnológico en constante evolución, donde las necesidades informáticas cambian diariamente, mantenerse a la cabeza se vuelve crucial para las organizaciones que desean conectar a los consumidores con sus productos y servicios de manera efectiva. En este sentido, la adopción de baterías de iones de litio para soluciones de UPS se presenta como una estrategia clave. A continuación, encontrará las 6 principales ventajas de adoptar baterías de iones de litio para su solución de UPS:

1.     Baterías libres de mantenimiento. Las baterías de iones de litio tienen una vida útil de 8-10 años, lo cual suele cubrir todo el ciclo de vida de su UPS.

2.     Maximizan su presupuesto de TI para los sitios de borde. Las baterías de iones de litio necesitan menos reemplazos que las VRLA, lo cual estabiliza su TCO a lo largo de la vida útil de su UPS.

3.     Permiten la gestión remota. No se puede gestionar lo que no se ve. Vertiv ofrece una tecnología de gestión desde una sola pantalla para el monitoreo remoto de su solución de UPS.

4.     Infunden un rendimiento excepcional en diversos entornos. La versatilidad de las baterías de iones de litio se traduce en que su UPS pueda operar a temperaturas más altas, lo cual le permite implementarlas en áreas sin enfriamiento exclusivo.

5.     Alojamiento en espacios pequeños. Puede colocar sus baterías de iones de litio en sitios tan pequeños como un armario de red o un rack de montaje en la pared.

6.     Suportan las iniciativas de sostenibilidad. Cuando por fin se necesita reemplazar una batería de iones de litio, hay menos residuos y ningún plomo que desechar. Esto hace que los iones de litio sean la opción sostenible para las baterías de los UPS.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: