La Nota Económica

La OIT y el SENA suman esfuerzos en el marco del Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tejido de Paz

El acuerdo de cooperación entre el SENA y la OIT no contempla procesos o iniciativas de investigación ni procesos productivos asociados al uso de la hoja de coca, en estricto respeto de las normativas nacionales, convenciones de Naciones Unidas y las directrices aplicables en la materia.

En el Centro Comunitario Jimaín, territorio ancestral arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, se llevó a cabo ayer el lanzamiento del proyecto Tejido de Paz, iniciativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). En cumplimiento del Convenio 169 sobre pueblos ancestrales y tribales, el SENA ha convocado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el principal propósito de acompañar y facilitar el diálogo con las comunidades indígenas que permitan al SENA el desarrollo de la formación e iniciativas productivas conforme a sus competencias.

La OIT ofrecerá asistencia técnica al SENA para que, a partir de la promoción del diálogo de saberes y la participación de las comunidades indígenas en espacios de diálogo social, la institución nacional rectora en materia de formación profesional diseñe un programa de formación complementaria y certificación por competencias, que incluye los usos y costumbres ancestrales y culturales de la hoja de coca en sus territorios, en el marco del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales.

El acuerdo de cooperación entre el SENA y la OIT no contempla procesos o iniciativas de investigación ni procesos productivos asociados al uso de la hoja de coca, en estricto respeto de las normativas nacionales, convenciones de Naciones Unidas y las directrices aplicables en la materia.

El sistema de investigación e innovación SENNOVA del SENA, de forma autónoma y de acuerdo a su competencia, realizará los análisis que correspondan. Específicamente, el apoyo de OIT estará centrado en la construcción y facilitación de un espacio de diálogo con las comunidades, para garantizar que el programa de formación complementaria responda a las necesidades priorizadas por los propios pueblos indígenas vinculados al proyecto.

Estas instancias de diálogo y participación servirán para el intercambio de experiencias, la planeación conjunta y el seguimiento de las actividades. La OIT apoyará al SENA, también, en los procesos formativos y los intercambios de saberes con las comunidades sobre las normativas nacionales e internacionales que regulan este uso. El objetivo de este acuerdo de cooperación es promover el desarrollo económico de las comunidades, sobre la base de sus prácticas y saberes ancestrales, que contribuyan al propósito del Gobierno nacional de construcción de paz.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: