La Nota Económica

La OMT impulsa un codigo internacional de protección a los turistas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Organización Mundial del Turismo (OMT) está impulsando un nuevo código internacional que mejore la protección legal a los turistas como consumidores para que en situaciones de emergencia tengan unas condiciones de asistencia más claras y consistentes a nivel mundial.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de casi un centenar de estados miembros, ha arrancado con la aprobación de un plan específico destinado a restaurar la confianza de los turistas, gracias a un marco de trabajo común y armonizado.

La OMT invitará en las próximas semanas a otras organizaciones internacionales, a la Comisión Europea y al sector privado a unirse a esta iniciativa para que en el mundo post-covid el reparto de responsabilidades entre todas las partes interesadas del turismo sea «más justo y equilibrado», según la organización con sede en España.

El establecimiento de un conjunto armonizado de normas para la protección del consumidor que ampare a los turistas pretende que la responsabilidad de atenderlos en situaciones de emergencia se comparte «de manera justa» a lo largo de toda la cadena de valor del turismo.

Ello implica prevenir problemas eventuales mediante la elaboración de planes de contingencia, poner en marcha protocolos de coordinación, capacitar a las partes interesadas para prestar asistencia a los turistas en situaciones de emergencia y darles información en tiempo real.

El código pretende también actualizar la cooperación transfronteriza entre gobiernos y proveedores de servicios turísticos, fomentar una estrecha colaboración entre los gobiernos y los proveedores de viajes y alojamiento y considerar la repatriación «eficaz» de los turistas.

La OMT ha destacado que la incertidumbre y la falta de confianza en los viajes son unos de los mayores desafíos para la reactivación del turismo, por lo que este código representará un avance decisivo en esta dirección.

La Organización prevé que los estados miembros aprueben el Código en su próxima Asamblea General, que se celebrará a finales de 2021 en Marrakech (Marruecos).

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: