La Nota Económica

La OMT impulsa un codigo internacional de protección a los turistas

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Organización Mundial del Turismo (OMT) está impulsando un nuevo código internacional que mejore la protección legal a los turistas como consumidores para que en situaciones de emergencia tengan unas condiciones de asistencia más claras y consistentes a nivel mundial.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de casi un centenar de estados miembros, ha arrancado con la aprobación de un plan específico destinado a restaurar la confianza de los turistas, gracias a un marco de trabajo común y armonizado.

La OMT invitará en las próximas semanas a otras organizaciones internacionales, a la Comisión Europea y al sector privado a unirse a esta iniciativa para que en el mundo post-covid el reparto de responsabilidades entre todas las partes interesadas del turismo sea «más justo y equilibrado», según la organización con sede en España.

El establecimiento de un conjunto armonizado de normas para la protección del consumidor que ampare a los turistas pretende que la responsabilidad de atenderlos en situaciones de emergencia se comparte «de manera justa» a lo largo de toda la cadena de valor del turismo.

Ello implica prevenir problemas eventuales mediante la elaboración de planes de contingencia, poner en marcha protocolos de coordinación, capacitar a las partes interesadas para prestar asistencia a los turistas en situaciones de emergencia y darles información en tiempo real.

El código pretende también actualizar la cooperación transfronteriza entre gobiernos y proveedores de servicios turísticos, fomentar una estrecha colaboración entre los gobiernos y los proveedores de viajes y alojamiento y considerar la repatriación «eficaz» de los turistas.

La OMT ha destacado que la incertidumbre y la falta de confianza en los viajes son unos de los mayores desafíos para la reactivación del turismo, por lo que este código representará un avance decisivo en esta dirección.

La Organización prevé que los estados miembros aprueben el Código en su próxima Asamblea General, que se celebrará a finales de 2021 en Marrakech (Marruecos).

EFE

La Nota Económica

La Nota Económica

La Aceleradora de Financiamiento Climático lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

apoyo
La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos...

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Carnival
Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes...

¿Qué pasará con la economía Colombiana, la inflación y tasas de interés? ¿Qué efectos está teniendo en Latinoamérica el distanciamiento entre Estados Unidos y China?

Andrés Langebaek Davivienda
El próximo 04 de octubre presidentes de las empresas más importantes del país, junto a expertos de Davivienda, se darán...

Llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa; 3 días de conocimiento innovador y networking

+CTG_2023.jpg
Con una agenda y actividades innovadoras, llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, en esta oportunidad hablamos con...

Colombia ya tiene su primera facultad de emprendimiento

facultad
Recientemente, la Universidad del Rosario inauguró la primera Facultad de Emprendimiento del país, en la que se podrá cursar este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: