La Nota Económica

La plataforma que es la nueva «trivago» de los créditos en Colombia

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Con el fin de mejorar los procesos de los usuarios a la hora de solicitar un crédito, dos emprendedores bogotanos crearon Creditop, la primera Fintech que de manera gratuita y online apoya a las personas para elegir el crédito que más les conviene en términos de tasa de interés, seguros y cuota mensual, entre los diferentes bancos del país.

Esta plataforma cuenta con un robusto y certero algoritmo de comparación bancaria, que determina cuál es la mejor opción crediticia para cada usuario de acuerdo a su perfil financiero.

Por medio de la plataforma se han realizado alrededor de 20.000 simulaciones de créditos y se han operado más 5.000 solicitudes. Actualmente, este emprendimiento tiene convenio con los principales bancos del país.

“Los usuarios solo deben ingresar a https://creditop.co, simular el crédito que necesitan y luego hacer clic en la opción solicitar. Posteriormente se les asigna un asesor en línea que los atiende de manera personalizada y se asegura de preguntar, vía WhastApp, toda la información necesaria para validar en qué bancos puede ser aprobada su solicitud y, entre estos, cuáles ofrecen las condiciones más favorables”, aseguraron Daniel Garzón y Laura Ramos, creadores de la Fintech.

Este software también evita que las personas tengan que comparar banco por banco para validar la viabilidad del crédito, pues tiene parametrizadas las condiciones que debe cumplir cada usuario en su perfil financiero para ser aprobado de acuerdo a la línea de crédito solicitada en cada entidad financiera.  

Las condiciones crediticias de cada entidad siempre están sujetas al perfil financiero del solicitante, por eso todos los casos son distintos. Para nuevos créditos, Creditop ha favorecido usuarios con ahorros de hasta del 4.5% en la tasa efectiva anual comparada con la primera opción del solicitante. Respecto a la mejora de condiciones de créditos actuales, las personas han generado ahorros desde $5 hasta $100 millones sobre el valor total de la deuda.

Actualmente la Fintech está enfocada en créditos de vivienda (60%), consumo o libre inversión (35%) y vehículo (5%). Tiene convenio con los principales bancos del país y a pesar de llevar un año de operación, por medio de la plataforma se han realizado alrededor de 20.000 simulaciones y de estas se han gestionado más de 5 mil solicitudes (400 al mes).

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Estos son los factores críticos para la aceleración de la transformación digital de las empresas en Colombia

empresas intersystems avances}
De acuerdo con el estudio “Continuidad del negocio y modernización de las aplicaciones”, patrocinado por InterSystems, realizado a 138 de...

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva
El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el...

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Ciberseguridad_Latam
Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir...

Digitalizar el área de Recursos Humanos de las empresas ¿una realidad?

Successful company with happy business employees in modern office
 Más del 38,2% de las empresas latinoamericanas ya realizan las evaluaciones de desempeño de sus colaboradores a través de un...

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration
El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina. LaOrganización...

100 empresas colombianas se unen para ser motor de cambio social y ambiental en el mundo

Vamos más
En Colombia cada día son más las empresas que asumen un rol activo desde lo social y ambiental en sus...

Perú fortalece relaciones comerciales con Colombia en el Encuentro Internacional de Empresarios Red EmprendeXco

industrial-port-container-yard
Perú es un gran aliado en el sector de exportación para Colombia, con un intercambio comercial de  USD 559 millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: