La Nota Económica

La Universidad Salud Colombia lanza oficialmente su Facultad de Medicina en Ibagué

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
USalud

La inversión superó los 5.500 millones de pesos.

Desde el corazón del país, nace una nueva y ambiciosa apuesta por el desarrollo académico y científico en Colombia: la Facultad de Medicina de la Universidad Salud Colombia, una institución universitaria con sede en Ibagué, que inicia operaciones en el segundo semestre de 2025. Con una inversión inicial que supera los 5.500 millones de pesos, este nuevo proyecto académico se propone transformar la educación médica en el país con un enfoque de alta calidad, innovación tecnológica y sostenibilidad.

El anuncio oficial fue realizado por el Dr. Rafael Figueroa, médico cirujano cardiovascular y epidemiólogo, quien lidera esta iniciativa como Presidente Institucional y Rector de la universidad. Salud Colombia es una institución que nació en 2018, como respuesta a la necesidad crítica de ampliar la oferta de formación de talento humano en salud en el departamento del Tolima y el país. Tras años de rigurosos trámites ante el Ministerio de Educación Nacional, la universidad obtuvo su personería jurídica en marzo de 2023, consolidándose como una institución universitaria multidisciplinar con enfoque prioritario en las ciencias de la salud.

“La creación de esta facultad no solo responde a una necesidad regional, sino también nacional. Somos conscientes de la escasez de cupos en programas de Medicina, lo que ha obligado a muchos jóvenes a migrar a otras ciudades. Nuestro objetivo es brindar una alternativa académica sólida, con estándares internacionales, desde el mismo centro del país”, afirmó el Dr. Figueroa.

La primera cohorte del programa de Medicina iniciará clases en agosto de 2025. Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de junio. Los estudiantes contarán con una infraestructura de vanguardia, que incluye un moderno edificio inteligente equipado con:

Centro de simulación clínica con siete escenarios realistas (urgencias, UCI, sala de partos, quirófano, hospitalización, habilidades básicas y atención ambulatoria).

Hospital simulado con tecnología de punta para entrenamientos previos al contacto con pacientes reales.

Aulas inteligentes con pantallas táctiles, conectividad permanente, grabación de clases y sistemas de realidad virtual y aumentada.

Biblioteca virtual conectada con bases de datos médicas internacionales.

Laboratorios de medicina de precisión, con software para planeación quirúrgica y visualización anatómica en 3D.

Zonas de bienestar universitario con gimnasio, teatrino, área de juegos, coworking y cafetería.

Sostenibilidad ambiental: edificio ecosostenible con paneles solares (80% de autosuficiencia energética), eliminación del uso de plásticos, dispensadores de agua filtrada y espacios verdes integrados.

La Universidad Salud Colombia fue fundada por un grupo de ocho especialistas en salud y educación, todos con trayectorias profesionales de más de 15 años, formación en el exterior y un profundo compromiso con la calidad educativa. El equipo fundador está compuesto por médicos internistas, intensivistas, cardiólogos, pediatras, ortopedistas, cirujanos, así como expertos en gerencia en salud y pedagogía universitaria.

“Estamos formando médicos para el año 2040. Este proyecto no es solo una universidad más: es un nuevo paradigma de formación médica, centrado en la excelencia, la tecnología, la investigación y el compromiso humano”, concluyó el Rector.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: