La Nota Económica

La UTB presenta el primer prototipo AquaBus-e como alternativa de transporte acuático sostenible de pasajeros hecho en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

AquaBus-e UTB (2)

El AquaBus-e es un proyecto 100% diseñado y producido en Colombia por el grupo de Investigación GINO – en Ingeniería Naval y Offshore del programa de Ingeniería Naval y la maestría en Ingeniería Naval y Oceánica junto a los programas de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UTB.

En el marco de la apertura de Econova, Centro de Innovación Abierta de Ecopetrol para la región Caribe, la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) presentó AquaBus-e, la primera embarcación completamente libre de emisiones para el transporte acuático de pasajeros en la bahía interna de Cartagena.

Esta nueva solución de transporte sostenible fue diseñada y producida por el grupo de investigación en Ingeniería Naval y Offshore-CEoff (GINO) asociado al programa de Ingeniería Naval y la maestría en Ingeniería Naval y Oceánica junto a los programas de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UTB, se desarrolló en alianza con el Grupo Empresarial Ecopetrol y contó con el apoyo de empresas como Celsia, Astivik y Agua&Tierra.

“Para la UTB el AquaBus-e es un hito del cual nos sentimos muy orgullosos. Con el, aportamos al desarrollo de la ciudad con una solución pertinente para el contexto actual, de la mano de un gran aliado como lo es el Grupo Empresarial Ecopetrol, promotor de toda una apuesta hacía la transición energética del País y con el apoyo de las empresas Celsia, Astvik y Agua&Tierra, mostrando una vez más la importancia del trabajo conjunto entre la academia y las empresas”, expresó Alberto Roa Varelo, Rector de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

AquaBus-e es una embarcación tipo catamarán, con capacidad para 12 pasajeros, de propulsión eléctrica, 100% solar y libre de emisiones de CO2 que incorpora sistemas fotovoltaicos de recarga en la cubierta y está basado en las rutas y condiciones ambientales y marítimas para aguas abrigadas en Cartagena, lo cual permite incrementar el rango de la misma en las horas del día, a la vez que reduce sus costos de operación, ya que no utiliza combustible fósil.

Adicionalmente, la embarcación contará con un sistema de comunicaciones de última generación, paneles solares de alta eficiencia, espacio seguro para silla de ruedas, diseño hidrodinámico de líneas y formas en operaciones de baja profundidad, además de propulsión eléctrica con mejor eficiencia que los sistemas convencionales y un innovador sistema de gobierno, como también baterías de litio sumergibles con protección integrada y ecosonda para funciones básicas de batimetría.

Este proyecto busca contribuir a la solución de la problemática actual de la movilidad en Cartagena y a la mitigación de la contaminación que se genera a partir del uso de sistemas tradicionales de transporte acuático.

Al respecto, Jairo Cabrera, director del programa de Ingeniería Naval afirma que: “Esta embarcación es única en el país, no sólo por sus características tecnológicas y propulsión libre de emisiones, sino también, porque fue diseñada específicamente para las condiciones locales de operación, lo que permitirá un desplazamiento seguro y eficiente. Para ello, fue necesario construir desde cero el modelo, molde y pieza del casco del primer prototipo AquaBus-e, una labor que no se realiza con frecuencia en Colombia”.

La Universidad Tecnológica de Bolívar pondrá este conocimiento a disposición de la industria para fortalecer el sector de construcción naval de embarcaciones menores y en materiales compuestos a nivel nacional, mostrando una vez más las bondades del trabajo conjunto entre la academia y la empresa con el fin de aportar al desarrollo competitivo del país.

“El equipo de profesionales que ha trabajado en el diseño y la construcción de AquaBus-e está conformado por profesores, estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería, especialmente de los programas de Ingeniería Naval, único pregrado en el país dirigido a la comunidad civil e Ingenierías Eléctrica, Mecánica y Mecatrónica. Adicionalmente, en el proyecto participan aprendices y egresados del SENA y se vincularon 16 mujeres, correspondiente al 35% del total de colaboradores”, menciona Juan Fajardo, director de la Especialización en Sistemas Energéticos Sostenibles y profesor de la Facultad de Ingeniería de la UTB.

Se espera que con el AquaBus-e se dé inició a una nueva generación de embarcaciones que reduzcan la contaminación sonora y atmosférica, promoviendo a su vez la recuperación ambiental de la Bahía de Cartagena y los cuerpos de agua internos de la ciudad bajo los estándares de confort y seguridad que se requieren para el transporte acuático de pasajeros.

Conozca más sobre el AquaBus-e: https://youtu.be/Kzcy3uvBQto

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: