La Nota Económica

Las claves para que las empresas revelen la Información financiera relacionada con sostenibilidad y clima

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sostenibilidad-Financiero
  • La entrada en vigor de las dos primeras Normas de Revelación de la Sostenibilidad está prevista para el 1 de enero de 2024, sujeta a la aprobación y adopción por parte de las jurisdicciones pertinentes.

El compromiso de las empresas frente a la sostenibilidad y cambio climático se ha convertido en una acción clave para la gestión responsable y exitosa de los negocios.

Cada vez son más las organizaciones conscientes del impacto que sus actividades tienen en el entorno. Así, adoptan medidas proactivas para reducir sus emisiones, implementar prácticas sostenibles en sus operaciones y promover la transición hacia una economía baja en carbono.

En ese contexto, en respuesta a las solicitudes de información financiera relacionada con la sostenibilidad, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) ha publicado las normas de revelación sobre sostenibilidad: IFRS S1 e IFRS S2, estándares inaugurales que marcan el comienzo de una nueva etapa en la divulgación de temas relacionados con la sostenibilidad en los mercados de capital del mundo.

Al respecto, Fredy Castro, socio de Auditoría de BDO en Colombia, relaciona que este compromiso fortalece la confianza en las divulgaciones del sector privado asociado a la sostenibilidad para así, respaldar las decisiones de inversión.

Así mismo, señala que es importante comprender la importancia del reglamento, debido a que “estas normas exigirán la revelación de información sobre los impactos de las entidades y las consecuencias de éstos en las personas, el planeta y la economía para satisfacer las necesidades de los usuarios primarios de la información financiera con fines generales”, afirma.  

Fredy Castro, socio de Auditoría en BDO en Colombia destaca las principales características que tienen las recientes normas: 

  1. La IFRS S1 – Requisitos Generales para la Revelación de Información Financiera relacionada con la Sostenibilidad. Establece un conjunto de disposiciones que obliga a que las empresas comuniquen a los inversores información sobre riesgos y oportunidades financieras vinculadas a la sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo.

Las empresas deberán explicar la relación entre los riesgos y oportunidades asociados con la sostenibilidad y su desempeño financiero, estado de situación financiera y flujos de efectivo.

La norma busca aumentar la transparencia y comprensión de cómo la sostenibilidad afecta a la situación financiera y a la estrategia empresarial.

  1. Por su parte, la IFRS S2 – Revelación de Información relacionada con divulgaciones financieras asociadas con el clima, está diseñada para trabajar en conjunto con la IFRS S1. La normadetalla los requisitos específicos para difundir información asociada al clima y establece objetivos estratégicos y pautas para la toma de decisiones en temas de emisiones y cambio climático. Los objetivos incluyen aquellos para abordar riesgos y oportunidades climáticas, así como objetivos relacionados con la transición hacia una economía baja en carbono.

“Habrá un periodo de transición posterior a la entrada en vigor de las normas, para el primer año de adopción, solo se permitirá divulgar información sobre los riesgos y las oportunidades relacionadas con el clima, mientras que, para el segundo año de adopción se deberá realizar la divulgación obligatoria de todos los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad material, información comparativa de la información financiera relacionada con el clima”, afirmó el experto.  

Finalmente, la firma BDO en Colombia, desde la línea de Sostenibilidad Corporativa, brinda apoyo en la implementación de estas normas y la construcción de enfoques estratégicos que prioricen la sostenibilidad como un eje fundamental de los negocios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: